Menú
Suscripción

Berlín certifica el papel de la logística en un comercio hortofrutícola con excelente salud

La 26ª edición de Fruit Logistica cerró sus puertas el pasado viernes en la Feria de Berlín afianzada, aún más si cabe, con el gran punto de encuentro global de la cadena de distribución del negocio hortofrutícola.

  • Última actualización
    12 febrero 2018 00:00

Con unas cifras récord de participación, a la espera del balance oficial definitivo, cabe concluir que dicho negocio goza de excelente salud, lo que sin duda son también buenas noticias para las empresas de transporte y logística que con sus productos y servicios facilitan el movimiento de frutas y hortalizas de una a otra parte del mundo.Del 7 al 9 de febrero de 2018, Fruit Logistica atrajo a la capital alemana a más de 75.000 visitantes profesionales procedentes de más de 130 países, que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta de más de 3.100 expositores de más de 80 países en representación de la cadena completa de producción y distribución, desde origen hasta el comercio minorista, de frutas y verduras frescas.Como feria líder monográfica del comercio hortofrutícola global, Fruit Logistica ha servido como escaparate único de productos, servicios y soluciones técnicas presentados por la cadena completa de producción del sector hortofrutícola.En esta edición, la feria ha contado con un pabellón adicional, el 26, en el cual se ha presentado una oferta ampliada del segmento de logística de productos frescos, con presencia de destacados operadores logísticos, empresas de transporte y navieras. Muy cerca, en el pabellón 23, España tuvo una presencia destacada con el stand de Puertos del Estado, que ha mostrado a los visitantes la capacidad de nuestro país y nuestros puertos como hub internacional para el comercio hortofrutícola, tanto para exportación e importación, como para el transbordo, gracias a su ubicación privilegiada para las operaciones triangulares entre América, África y Europa. La presencia de nueve autoridades portuarias en el stand de Puertos del Estado (Almería, Bahía de Algeciras, Bilbao, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Castellón, Valencia y Motril), junto a las del Puerto de Barcelona en el Pabellón 10, junto a los productores de Catalunya, y la del Puerto de Cartagena, en el Pabellón 18, integrada en el espacio de la Región de Murcia, han configurado una completa oferta de infraestructuras portuarias, de áreas logísticas y de almacenamiento en frío, complementada con la presencia de empresas de las respectivas comunidades portuarias.Reefer y navierasPor otra parte, haciendo honor a su denominación, Fruit Logistica no se entiende tampoco sin la presencia de las navieras oceánicas más representativas del mercado, que compiten en un mercado reefer que goza de una demanda cada vez mayor, gracias a los avances técnicos que la tecnología de control de frío está aportando al transporte de estos productos.Es cierto que el proceso de consolidación de las navieras en el negocio de contenedores desarrollado en los últimos años, con sucesivas fusiones e integraciones de navieras que antes competían en el mercado reefer, ha reducido su número de stands en la Fruit Logistica, si bien la oferta se mantiene como una de las más destacadas del panorama feria internacional.Con una Fruit Attraction que cada edición pone su listón más alto en Madrid en octubre, convertida ya en una cita imprescindible en el calendario ferial, Fruit Logistica sitúa todos los años a Berlín en febrero como la capital mundial de la logística del frío. Dentro y fuera del recinto ferial.