Navieras, transitarias, operadores logísticos, puertos, empresas de transporte por carretera, compañías tecnológicas, entre otros representantes de la cadena logística, comparten espacio en la capital alemana del 7 al 9 de febrero con productores hortofrutícolas de los cinco continentes, para quienes los servicios de transporte y logística son esenciales en su objetivo de conquistar los mercados mundiales.Así, entre los más de 3.100 expositores que dan vida a Fruit Logistica, las navieras juegan un papel central en la globalización de la industria alimenticia y en concreto hortofrutícola, gracias a su amplia red de servicios y una oferta especializada que tiene en el negocio del transporte de contenedores a temperatura controlada o reefer su punta de lanza.Mercado reeferComo ya pudo comprobarse ayer en la jornada inaugural de Fruit Logistica, las navieras especializadas en el transporte de contenedores están reforzando su penetración en el mercado reefer, marcando una tendencia que se acelerará en los próximos. Así lo constata también la última prospectiva del mercado de transporte marítimo de contenedores reefer realizada por la consultora Drewry, que cifra en un 79% la cuota de mercado de la flota portacontenedores en el transporte de productos perecederos, frente al 21% de la flota reefer especializada.Asimismo, para el año 2021 se prevé que este reparto sea del 85% y el 15%, respectivamente. El incremento del comercio mundial de productos perecederos, y entre ellos los hortofrutícolas, a pesar de unas condiciones climáticas y comerciales no siempre favorables, muestran la pujanza de una industria que movió en 2017 un mayor número de contenedores reefer que en el ejercicio anterior. Según Drewry, para el año 2021, la carga refrigerada transportada por vía marítima superará los 134 millones de toneladas, aumentando una media del 2,8% anual.Fruit Logística es el escenario donde los actores de la cadena de suministro hortofrutícola muestran sus novedades de productos y servicios para facilitar el comercio internacional de estos productos y, en consecuencia, su competitividad. Como segundo país en número de expositores en esta edición de la feria, con 380 expositores de un total de 3.152. Destacada representaciónEspaña está presente esta semana en Berlín con una destacada representación, fundamentalmente productores hortofrutícolas, e igualmente del sector logístico. Así, además de la amplia representación de puertos, un total de 11, de los que 9 participan en el stand de Puertos del Estado, son muchos también los profesionales españoles que asesoran a los visitantes en los stands de compañías internacionales, especialmente navieras y operadores logísticos. Todo ello, configura a Fruit Logistica como una cita que aporta un importante valor añadido tanto a los productores hortofrutícolas como a las empresas que ofrecen productos y servicios de logística y transporte.