Menú
Suscripción

Airpharm sensibiliza a sus clientes que precisan transportar carga peligrosa por vía aérea

El operador logístico Airpharm organizó ayer en Barcelona la tercera edición de su AirpharmForum, un evento que tiene como principal objetivo conocer de primera mano las necesidades y nuevos requerimientos que plantean sus clientes. Emili Ventura, director comercial y de operaciones de Airpharm, fue el encargado de abrir la jornada recordando los valores y el compromiso de servicio que tiene la compañía.

  • Última actualización
    31 enero 2018 00:00

En este sentido, Ventura puso en valor el programa de una extensa jornada dirigida única y exclusivamente a los clientes en la que "pretendemos, por una parte, informar y sensibilizar a los expedidores de mercancías peligrosas por vía aérea, mientras que por otra, analizaremos un capítulo muy importante como es el de los riesgos en la validación del transporte".La jornada de sensibilización para la carga y el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea contó con las intervenciones de Aitor Agea y Diana Sánchez, Assistant Manager y Branch Manager en Barcelona, de la empresa DGM (Dangerous Goods Management), a los que acompañó Juan Padilla, responsable del departamento aéreo de Airpharm. Todos ellos trasladaron a los participantes en esta sesión la importancia que tiene el seguimiento estricto de la normativa IATA en la clasificación, embalaje y transporte aéreo de productos calificados como peligrosos y las nefastas consecuencias que puede tener la ignorancia o la laxitud en este sentido.

RSC El AirpharmForum se ha consolidado dentro de las actividades que el operador logístico realiza de manera regular como un auténtico foro de conocimiento. En esta tercera edición también se organizó un Taller de Responsabilidad Social Corporativa, dirigido por Socorro Salguero, directora de RRHH de Airpharm, y por José Antonio Lavado, socio director de Bidea consultores. Durante esta sesión de diálogo se establecieron los mecanismos precisos para compartir y conocer las expectativas que cada cliente tiene depositadas en Airpharm, con el objetivo de "fortalecer la confianza mutua y mejorar y optimizar los procedimientos operativos". La experiencia en RSC de Airpharm se ha consolidado con el paso de los años y la puesta en marcha de un taller de estas características es, a juicio de su Director Comercial, "una iniciativa pionera en el sector de la logística y el transporte. Nuestro programa de RSC es amplio y responde a varias inquietudes de la compañía con respecto a sus accionistas, plantilla y, en este último caso, con los clientes". Los directivos de la empresa creen que deben de ser consecuentes con el hecho de estar situados en un barrio como es el de la Zona Franca y por ello "cerca del 20% de nuestra plantilla es del barrio e intentamos ser una empresa dinamizadora del mismo", explica Ventura.

TrasladoAirpharm tiene previsto trasladar su sede de Barcelona a una nueva ubicación situada en la Torre Auditorio, sin abandonar el barrio de la Zona Franca de la ciudad condal donde ya estaba instalada. La compañía ocupará en este edificio singular una superficie de 2.000 metros cuadrados, contando con unas modernas instalaciones equipadas con la última tecnología a nivel operativo y de comunicaciones.Airpharm es un operador logístico global que da servicio principalmente a empresas vinculadas a la industria química, farmacéutica, cosmética y veterinaria. Cuenta con casi 200 profesionales en su plantilla repartidos entre sus centros de Barcelona, Madrid, Valencia, Basilea, Budapest, Dubai, Sao Paulo y Montevideo, con una cifra de negocio consolidada de 55,5 millones de euros.