Menú
Suscripción

La Zona Franca de Santander muestra su misión de impulso del progreso económico de Cantabria

La Zona Franca de Santander (ZFS), constituida en noviembre de 2016 y la más joven de las siete existentes actualmente en España, vivió el pasado sábado una jornada de especial significación por cuanto servía para presentar la primera de las grandes inversiones acometidas como reflejo de su vocación para servir como palanca del desarrollo económico de Cantabria.

  • Última actualización
    19 diciembre 2017 00:00

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, presidió la inauguración de los dos nuevos tanques para graneles líquidos que ZFS opera ya en sus instalaciones del Puerto de Santander, en un acto que contó también con la presencia, entre otros, del presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González; el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria y de la ZFS; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; Francisco Martín, consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria, y el delegado especial del Estado para la ZFS, Fernando Cámara del Castillo. Como este último señaló, los dos nuevos tanques suponen la primera gran inversión por parte del Consorcio de la Zona Franca de Santander, entidad pública estatal, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, en cuyos órganos de gobierno figuran, junto a representantes del Gobierno de España, miembros del Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, Autoridad Portuaria, Cámara de Comercio y Banco Santander.

Financiación

La ZFS cuenta ya con dos nuevos tanques para graneles líquidos con una capacidad de 3.257 metros cúbicos cada uno. La obra ha sido realizada por la constructora Arruti Santander y el proyecto por Ratio Ingenieros. Se trata de dos tanques de 20 metros de altura y 14,40 metros de diámetro fabricados en acero de carbono S275JR para los que han sido necesarios 33 pilares de 26 metros de profundidad.La instalación dará cobertura a buques a través de la Margen Norte y del Muelle de Maliaño del Puerto de Santander, con un tráfico previsto de unas 58.000 toneladas anuales de diferentes graneles líquidos.La primera utilización de esta nueva instalación, el pasado jueves, correspondió a Lignotech Ibérica, en Sniace, con 14.000 toneladas de lignosulfito, subproducto resultante de la industria papelera.La financiación de este proyecto, incluida en los Presupuestos Generales del Estado, ha sido acometida con recursos propios de la Zona Franca de Santander y financiación bancaria, ascendiendo el coste final de la obra a 1,19 millones de euros, sin desviación presupuestaria y finalizando los trabajos en el plazo previsto.Con esta importante inversión, la ZFS deja patente que aun siendo la última Zona Franca de España (son siete, incluida la de Santander) en constituirse, no por ello renuncia a grandes inversiones tomando como referencia las Zonas Francas de Vigo y Barcelona.