Según fuentes de la compañía, durante estos 75 años, Seur ha experimentado un crecimiento progresivo y sostenido que le ha permitido convertirse en la primera compañía de transporte urgente en nuestro país integrada en DPDgroup, la primera red de transporte por carretera de Europa.Con una plantilla de 7.500 empleados y una flota de 4.500 vehículos, muchos de ellos ecológicos, Seur da servicio en la actualidad a más de 1,2 millones de clientes. Según Yves Delmas, presidente de Seur, “si bien en los últimos años hemos visto un gran cambio en el sector, sin duda el futuro nos traerá una revolución”. “Al analizar las tendencias actuales del sector retail, donde el negocio de e-commerce ya supone el 50% del sector CEP (courier, express, parcel) y se espera que los volumen se multipliquen en los próximos años, está claro que la logística y el transporte serán, más que nunca, sectores clave en el futuro, y Seur, con su orientación al cliente y la innovación en su ADN, está más que preparada para afrontar estos nuevos retos”, afirma Delmas.Philippe Wahl, presidente del Grupo La Poste y Paul Marie Chavanne, presidente de GeoPost/DPDgroup, grupo internacional al que pertenece Seur, han participado en los actos de celebración del 75 aniversario en Madrid.Los más altos directivos del Grupo La Poste y DPDgroup acompañaron a Yves Delmas y a Alberto Navarro a una visita por las principales instalaciones de la compañía en Madrid. La comitiva acudió a conocer el Centro Logístico de la compañía en Getafe, de 16.000 metros cuadrados, desde el que se gestionan diariamente más de 200.000 paquetes diarios, y el nuevo hub urbano de Sanchinarro, que da servicio a la marca SEUR Now para entregas súper urgentes.Fundada en 1942 por un pequeño grupo de emprendedores liderado por Justo Yúfera, Seur supuso el origen del transporte urgente como un nuevo sector empresarial en España.A lo largo de estos 75 años, la compañía ha ido creciendo de manera constante y sostenida, hasta convertirse actualmente en la primera compañía de transporte urgente en España. Su mayor expansión geográfica se produjo en los años 70, pero el despegue definitivo llegó en la década de los 80 al afianzar su red en todo el territorio español y portugués.