La reunión, celebrada en el Palacio Provincial, contó también con la participación del presidente de Cepyme Alicante, Cristóbal Navarro; el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Juan Riera; el director de la Autoridad Portuaria de Alicante, Carlos Eleno; el economista y profesor de la UA, Armando Ortuño, así como con otros representantes de la Cámara de Inversores de Shenzhen."China es uno de los mercados con mayor índice de crecimiento y con un potencial económico enorme y, por tanto, no podemos dejar de fijar nuestras estrategias en él y de fortalecer nuestras relaciones por el importante impacto empresarial, turístico y cultural que supone", concretó Sánchez.Durante la sesión, el presidente aprovechó también para presentar a los integrantes de la delegación china algunos de los proyectos que la Diputación de Alicante está liderando en el territorio como el de la Zona Franca o el de la Zona de Actividades Logísticas de la Vega Baja, con los que se pretende potenciar el flujo económico, empresarial y exportador de los municipios alicantinos. El modelo turístico de éxito de la Costa Blanca o el innovador proceso de transformación de la provincia en un territorio inteligente fueron otro de los asuntos que se abordaron durante este encuentro.