os datos de conectividad correspondientes al año 2016, España y sus puertos salen claramente favorecidos en la foto. En concreto, España presenta una elevada conectividad con países como Francia, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Alemania, Italia, China, Corea del Sur, Marruecos y Malasia.Pero donde más destaca el relevante papel que los puertos españoles tienen en el ámbito del comercio marítimo en el Mediterráneo es cuando se analizan las conexiones de los países vecinos. Y es que España es el principal país en cuanto a conectividad para Argelia, Italia, Malta, Marruecos y Túnez. Y es el segundo país con quien tienen mayor conectividad marítima Egipto, Francia, Líbano, Libia y Siria. También hacen buen papel los puertos españoles en relación a Chipre, Israel o Turquía. En el caso de la isla mediterránea, sus mayores conexiones marítimas se dan con Gran Bretaña, Bélgica, Italia, Egipto, Holanda y, en sexta posición, España. Lo mismo que ocurre en Israel, aunque en este caso por delante de España se sitúan Italia en primer lugar, Egipto, China, Malasia y Estados Unidos. Y España es el octavo país en conexiones marítimas con Turquía.Es necesario destacar también que en el curso de un año las conexiones directas de España con sus vecinos del Mediterráneo han mejorado. Esto se ve claramente en el caso de Malta, con quien España no tenía prácticamente conectividad en 2015, para ser en 2016 el país con más conexiones con la isla. Algo similar a lo que ocurre con Líbano y con Turquía, países en los que España no aparecía en 2015 en sus índices de conectividad, situándose en 2016 en unas meritorias segunda y octava posiciones, respectivamente.Son muchas las navieras que han apostado por ofrecer servicios marítimos desde puertos españoles que enlazan con distintos puntos del Mediterráneo. Y también son muchas las tipologías de estos servicios. Compañías como Arkas, Borchard Lines, CMA CGM, GNV, Grimaldi Lines, Hamburg Süd, Hapag-Lloyd, LD Seaplane, MacAndrews, Maersk Line, OPDR, Samskip, Seago Line, UECC, United Feeder Services o Zim son algunas de las navieras que ofrecen servicios que unen los puertos españoles con otras instalaciones portuarias mediterráneas. Servicios de short sea shipping, algunos de ellos autopistas del mar; servicios de transporte de contenedores o de vehículos.