Durante la visita al puesto de mando, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia, recordó que "desde el principio la institución portuaria ha impulsado la Zona Franca como un valor añadido a la oferta logística, industrial y comercial del Puerto". "Este espacio es un elemento más de competitividad para el Puerto en el que vamos a contribuir tanto en su puesta en marcha, como en su desarrollo futuro", afirmó.Además, Gracia destacó la labor de todo el Consorcio de la Zona Franca y animó a las empresas, tanto las que ya están en la zona como las que pueden instalarse, a que se acojan a "las oportunidades económicas de este espacio que cuenta con plenas garantías de funcionamiento".A la visita de ayer también asistieron el delegado del Gobierno central en Andalucía, Antonio Sanz; acompañado del subdelegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Gil-Toresano; el delegado especial para la zona franca, Javier Landa; el delegado de la Agencia Tributaria estatal en Andalucía, Ceuta y Melilla, Jorge Ramírez; el Capitán de la Guardia Civil de Puertos y aeropuertos, Inocencio Rachón; y el Coronel de la Comandancia de Sevilla, Fernando Mora, entre otros.La Zona Franca del Puerto de Sevilla tiene una extensión de 72 hectáreas. Este espacio se constituye como un nuevo escenario para el desarrollo empresarial en el Puerto debido a sus ventajas fiscales y logísticas. El acceso marítimo al interior del territorio, unido a las conexiones terrestres por medio del ferrocarril, dota a la futura Zona Franca del entramado logístico necesario para que las empresas que allí se instalen ganen en competitividad.