También incluye acciones de promoción exterior, como la participación en ferias y certámenes comerciales internacionales, misiones comerciales, viajes de prospección, así como las de difusión y publicidad internacionales lo que pone de manifiesto el interés público y el impacto económico que supone la ejecución de este Plan.Los objetivos a alcanzar en la ejecución del Plan Cameral de Internacionalización, en coherencia con el Plan Estratégico de Internacionalización de la economía aragonesa son principalmente dos: incrementar el número de empresas exportadoras regulares, que realizan exportaciones al menos cuatro años consecutivos; e incrementar el volumen de exportación de las pymes aragonesas.
Para alcanzar estos objetivos, el Plan Cameral de Internacionalización desarrollará un conjunto de actividades con estos fines tales como: incrementar el número de mercados en los que operan las empresas; reducir las barreras de entrada, de riesgos e incertidumbres en los procesos de internacionalización de las empresas aragonesas; ofrecer a las empresas una estrategia clara y continuada para realizar con éxito su proceso de internacionalización; facilitar a las empresas la información sobre otras acciones e instrumentos existentes de apoyo a la internacionalización, procurando crear estrategias interconectadas que incremente la eficacia y eficiencia de los recursos públicos y privados destinados a la internacionalización de la empresa aragonesa.Uno de los vectores de mejora que se han detectado en el Plan Estratégico de Internacionalización es la mayor eficacia y eficiencia de la colaboración entre entidades públicas con objetivos similares como forma de optimizar los recursos y maximizar el impacto al sector empresarial de las medidas propuestas, por lo que las actividades previstas en este Plan Cameral de Internacionalización son una herramienta de ejecución de las funciones básicas asignadas a las Cámaras.
Los planteamientos realizados en este Plan Cameral de Internacionalización son la continuación y evolución del anterior Plan y de una larga trayectoria de colaboración existente entre el Gobierno de Aragón y las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios Aragonesas en materia de internacionalización, que se ha venido concretando en la celebración de convenios de colaboración anuales en esta materia.
La rotación en el número de empresas exportadoras es muy elevada, ya que cerca del 50% del censo de empresas exportadoras inicia e interrumpen anualmente su actividad exterior. En consecuencia, una de las vías para ampliar la base de empresas exportadoras regulares será la consolidación de la actividad internacional de empresas con cierta experiencia en los mercados exteriores, más que la captación para la exportación de empresas que no hayan tenido ninguna experiencia al respecto.