“Hoy Eurofred es líder en eficiencia logística en su sector. Mueve alrededor de un millón de unidades entregadas a cliente al año, con un coste óptimo del transporte en la actividad y minimizando el impacto medio ambiental, que se ha reducido en un 27% en los últimos cuatro años”, ha asegurado la compañía.Según el comunicado hecho público, el punto de partida era una estructura logística “de los ochenta” compleja de gestionar y con 22 almacenes en España.En 2010 se inició un proceso de concentración y actualmente Eurofred dispone de 60.000 metros cuadrados en 3 almacenes, el principal, de 50.000 metros cuadrados, en Tarragona. Además, puso en marcha un programa de entrega directa al distribuidor desde origen.En paralelo, Eurofred ha optimizado los procedimientos de manipulación de la mercancía en almacén integrando a sus operadores logísticos y de transporte, lo que le ha permitido reducir en 200 km el recorrido por cada camión, bajando costes y la emisión de CO2 a la atmósfera.Actualmente, Eurofred cuenta con 3 almacenes en España (Tarragona, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria), dos en Italia y uno en Francia, en Marruecos y en Chile, con picos que superan los 400 contenedores de entrada y 70.000 unidades expedidas al mes.“La logística es clave en un negocio como el de Eurofred, donde el cliente se sitúa en el centro de la actividad”, ha declarado Bernat Martín, director de Operaciones y Calidad del Grupo Eurofred.La compañía dispone actualmente de un Cuadro de Mando que permite controlar y mejorar los indicadores de los pilares estratégicos. Actualmente, el 95% de las expediciones se entregan en plazo en 48 horas.