Durante una reunión celebrada el viernes con el jefe de la Dependencia Regional, Emilio Rodríguez, los representantes de ATEIA Madrid, Luis Gurría y Cesáreo Fernández, detallaron el malestar de todo el colectivo transitario y expusieron su larga lista de demandas.Los responsables de ATEIA Madrid reclamaron mayor sensibilidad e importancia en el tratamiento de la carga general, “que durante los últimos años está siendo desatendida a unos niveles nunca conocidos por priorizar la atención a los despachos de particulares y la paquetería de los courier”.También se demanda desde ATEIA la inspección de las mercancías por las tardes y fines de semana, referidas a la carga general y sujetas a control documental y/o físico en la Aduana de Barajas, para conseguir un horario 24h/365 días necesario para atender el volumen y la urgencia de las expediciones que se manejan en el principal aeropuerto de España. En tercer lugar en la reunión se demandó el acceso personal a los funcionarios de las distintas aduanas, “como se ha realizado siempre”, cuando se producen incidencias en los despachos para así poder “comentar, explicar y ultimar las diferencias producidas, evitando retrasos, pérdidas de vuelos y encarecimiento de las operaciones por el incremento de los gastos de almacenaje”.OEAOtra cuestión fundamental que se puso sobre la mesa son las mejoras en la gestión del Despacho Nacional Centralizado para que los transitarios con autorización OEA puedan utilizar con agilidad este procedimiento y se beneficien de las ventajas que se recogen en el Convenio de Kioto y en el CAU y que establecen que el lugar donde se presente la declaración puede disociarse de aquél en el que se encuentren físicamente las mercancías.Por último, en la reunión se solicitó el incremento de la plantilla de funcionarios con experiencia adscritos a las aduanas de Barajas y Coslada.“Auténtico lastre”Según ATEIA, “nunca ha existido en las referidas aduanas una plantilla tan reducida y mermada de funcionarios, que es un auténtico lastre y limitación para el crecimiento económico de nuestro país especialmente en lo que se refiere a la exportación de mercancías, auténtico motor de recuperación de nuestra economía”.El fin último, según la asociación de transitarios de la capital, es “contar con una infraestructura aduanera adecuada a las necesidades actuales y, en todo caso, para potenciar las operaciones de comercio exterior de las empresas de exportación e importación de la Comunidad Autónoma de Madrid”, debiendo ser implantadas según los representantes de ATEIA Madrid para “conseguir un efecto de mejora de forma inmediata”.