Menú
Suscripción

"La logística es primordial para la competitividad de Mercadona"

Con una red logística que alcanza los 900.000 metros cuadrados de superficie y en la que trabajan diariamente más de 6.400 personas, Mercadona es más que un supermercado, es más que una empresa de distribución, es un gran operador logístico que apuesta por invertir en eficiencia e innovación. De hecho hace más de 10 años que tomó la decisión de innovar en su red logística con el desarrollo y puesta en marcha de almacenes totalmente automatizados.

  • Última actualización
    23 junio 2017 00:00

Actualmente, los principales proyectos logísticos que está desarrollando Mercadona en España son cuatro. El primero son estos almacenes automatizados. "Este tipo de bloque logístico, pionero en el sector, es una apuesta de Mercadona por el trabajo de calidad en los almacenes, ya que permite eliminar completamente cualquier manipulación y sobreesfuerzo de los trabajadores, lo que contribuye a prevenir y reducir el riesgo de accidentes laborales y, además, incrementa la productividad y eficiencia", explica a este Diario la compañía.En este sentido, Mercadona ha seguido avanzando en las obras del bloque logístico de Vitoria-Gasteiz, desde el que abastecerá a los supermercados que tiene en la zona norte. Este proyecto se inició en 2015 y la compañía prevé finalizar su primera fase este año, con la puesta en marcha de la actividad de secos, envases y frío, con una inversión de 43 millones de euros durante estos doce meses.Paralelamente, Mercadona ha realizado también avances en la construcción de su quinto bloque logístico inteligente en Abrera (Barcelona), que se prevé esté finalizado y en total funcionamiento en 2018. Con una inversión total de 300 millones de euros en diferentes fases, en cuyo desarrollo colaboran 150 pymes, que a su vez dan trabajo a 600 personas, este bloque ha supuesto un impulso importante en la reactivación económica de la zona durante el transcurso de las obras.

Bloque en Parc SaguntEl segundo proyecto logístico destacado por Mercadona es el nuevo bloque logístico regulador de Parc Sagunt. En 2016 Mercadona anunció la construcción de su principal bloque logístico regulador en la localidad valenciana de Sagunt, seleccionada por su ubicación estratégica. Para ello, la compañía ha adquirido una parcela de 358.270 metros cuadrados en el parque empresarial Parc Sagunt, extensión que sumada a su estratégica ubicación convierten a este proyecto, que se construirá en sucesivas fases, "en una clara oportunidad para incrementar la eficiencia logística de la compañía, al dotarla de un almacén desde el que se suministrará a toda la red logística de Mercadona", asevera la compañía que ha invertido 24 millones de euros para adquirir esta parcela (la Z-2).Además, el pasado día 9 de junio, el Consejo de Administración de Parc Sagunt autorizó la venta de tres nuevas parcelas a Mercadona. La compañía adquiere las tres parcelas "con el objetivo de ofrecer servicios complementarios a la parcela de más de 350.000 metros cuadrados que adquirió en diciembre de 2016. Estas tres nuevas parcelas, que suman más de 200.000 metros cuadrados y han supuesto una inversión de 17 millones de euros en su adquisición, servirán como almacenes de servicios, grupaje y envases", detallan fuentes de la empresa. Las tres nuevas parcelas son: la I-3-2 de aproximadamente 52.500 metros cuadrados y ubicada en avenida Sequia de L'Arrif, la I-3-1 de aproximadamente 53.500 metros cuadrados y la I-4 de aproximadamente 106.000 metros cuadrados, ambas en la avenida Sequia de la Torre. Así, las cuatro parcelas suponen una inversión total de 41 millones de euros en la zona. Consultados sobre los plazos de ejecución de las obras, inversión prevista (tanto en la construcción y adecuación del centro como en la puesta en marcha de la plataforma) y los usos futuros de la infraestructura, Mercadona indica que "este proyecto aún está en fase de desarrollo", aunque respecto a los usos, comenta que "está previsto que esta parcela (la Z-2) refuerce los servicios logísticos de la compañía y sea nuestro principal almacén regulador para el resto de bloques de todo tipo de referencias". ¿Qué supondrá para la compañía contar con esta plataforma? "Esta nueva apuesta va a permitir incrementar nuestra productividad y optimizar la eficiencia del resto de nuestros almacenes para seguir, como es nuestro objetivo, transportando cada vez más con menos recursos", comentan las mismas fuentes.

Megatráiler El tercer proyecto logístico en el que está inmersa Mercadona son las primeras pruebas con megatráiler. Con el objetivo de reforzar la eficiencia logística, a lo largo de 2016 Acotral, interproveedor de Mercadona, ha incorporado a su flota dos megatráilers, vehículos de 25,25 metros de largo y con capacidad de transportar hasta 60 toneladas de mercancía por viaje.Con esta apuesta se pretende, como es la estrategia de la compañía, "transportar más con menos recursos y ser invisibles para el entorno, para lo que ya se han realizado las primeras pruebas", confirma la compañía, "de hecho, el incremento del 40% de mercancías que permite transportar no sólo genera ahorros importantes, sino que implica paralelamente una reducción considerable de las emisiones de CO2 a la atmósfera".

Optimización logísticaEl cuarto proyecto logístico es la optimización logística y el transporte sostenible, "transportar más con menos recursos y aprovechar al máximo el espacio de cada camión". La flota de camiones de Mercadona está compuesta en su totalidad por vehículos que cumplen con los estándares Euro 5 y Euro 6. Además, Mercadona está trabajando en el proyecto "Distribución Urbana Sostenible" mediante camiones propulsados con gas. "Dentro de este proyecto, destaca una de las estrategias llamada ‘Compras sobre muelle', que consiste en recoger los productos en la fábrica del proveedor utilizando nuestra propia logística. Esta estrategia permite un mejor aprovechamiento de la flota al facilitar que los trayectos en camión nunca se realicen en vacío, además de descongestionar las carreteras y abaratar costes", subraya la empresa.Finalmente, preguntada por el grado de afectación de la logística a la competitividad de Mercadona, la compañía lo tiene claro: "La logística es primordial para la competitividad de Mercadona". El departamento de Logística de Mercadona "trabaja conjuntamente con los proveedores de transporte para conseguir que los productos lleguen diariamente a su destino en perfecto estado, aprovechando al máximo la capacidad y los trayectos recorridos. Todo ello ayuda a reducir el impacto ambiental que genera nuestra actividad".De hecho, Mercadona persigue continuamente su objetivo de "transportar más con menos recursos" mediante la incorporación de las últimas tecnologías para aprovechar al máximo la carga de los camiones, y una cuidadosa planificación de las rutas para evitar recorrer kilómetros innecesarios."También es imprescindible la labor de los fabricantes interproveedores, que mejoran el ecodiseño de los envases para que los productos ocupen menos volumen y sean más ligeros, aumentando así la eficiencia de la logística sin comprometer la calidad de los productos". Asimismo, "queremos destacar la importancia que la descarga silenciosa realizada en horas valle tiene en los procesos de Mercadona. Esta modalidad logística contribuye a descongestionar el tráfico, reduce las emisiones y el ruido y permite un mayor ahorro de combustible, aumentando considerablemente la eficiencia de la "última milla" en el transporte urbano de mercancías", concluyen las mismas fuentes.