El director general de Cimalsa, Isidre Gavín, abrió la mesa redonda recordando que el concepto de "smart logistics" que hace tan sólo cinco años, cuando se celebró la primera edición de estas jornadas "era muy innovador", ahora se ha convertido en algo "muy generalizado y asumido".
Ingeniería de datosArnau Peris, director de Retail de la ingeniería Slimstock, destacó la importancia de realizar un adecuado procesamiento de datos de demanda para lograr una optimización de la gestión de stocks y de los procesos logísticos, lo que resulta un factor crítico de competitividad en el entorno actual, especialmente en las empresas del sector retail y en el e-commerce. Para ello, puso en valor la capacidad de las herramientas de "business intelligence" y de la llamada ingeniería de datos o Big Data, que se trata a su juicio de un concepto muy amplio que requiere una necesaria especialización. Ante la cada vez mayor tendencia hacia la generación de datos difíciles de gestionar, el Big Data toma parte de esos datos, los analiza y leds da una utilidad concreta para la empresa. El aprovechamiento de esos datos es esencial para la mejora competitiva de una empresa, como coincidieron los expertos. Así, Rafael González, delegado de LIS-Solutions en Catalunya, definió el Big Data como "el petróleo del futuro y ya, del presente. "Lo que hace falta -añadió- es saber extraer ese petróleo y sacarle beneficio".A partir de la "infinidad" de información que se genera y de lo "barato" que es su almacenamiento, "el reto es saber qué hacemos con esa información", dijo González, quien reafirmó la capacidad de la gestión del Big Data para lograr un aprovechamiento que ayude a mejorar los procesos logísticos de la empresa.