La conexión en ancho UIC del Puerto de Tarragona y de todo el polo petroquímico del sur de Catalunya es clave para su desarrollo y para favorecer un sistema logístico eficiente y sostenible en el transporte de las mercancías hacia Europa. Sin embargo, esta conexión acumula ya años de retraso. Josep Andreu, sin embargo, prefiere mantener el optimismo y confiar en que esta vez el ministerio de Fomento cumpla. "Esta conexión requiere de unos meses de obras. Para ir bien, se tendrían que empezar a final de año. Así que entonces veremos si se empiezan a ejecutar", añadió el presidente del Puerto de Tarragona.Josep Andreu realizó un positivo balance del paso del enclave por el SIL. "Nuestra percepción es que vuelve a haber más actividad económica, lo que se traduce en más vida ferial y más actividad comercial", resumió el presidente de la autoridad portuaria catalana. Andreu explicó que el Puerto de Tarragona aprovecha el salón para dar a conocer sus adaptaciones a las nuevas realidades de la logística, que avanza y cambia hacia la intermodalidad.