Menú
Suscripción

Josep Andreu confía en tener la conexión del Puerto de Tarragona con el ancho UIC en 2020

El presidente del Puerto de Tarragona, Josep Andreu, confía en que el Gobierno español cumpla su palabra y el enclave cuente con conexión al ancho ferroviario europeo en el año 2020. Así lo aseguró ayer a este Diario, durante al cóctel que la autoridad portuaria catalana ofreció a clientes y proveedores en el SIL. "Confío totalmente, porque no puede ser de otra manera, en la palabra dada ayer por el ministro de Fomento", que refrendaba el anuncio que hizo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, semanas atrás en un acto sobre infraestructuras celebrado en Barcelona.

  • Última actualización
    08 junio 2017 00:00

La conexión en ancho UIC del Puerto de Tarragona y de todo el polo petroquímico del sur de Catalunya es clave para su desarrollo y para favorecer un sistema logístico eficiente y sostenible en el transporte de las mercancías hacia Europa. Sin embargo, esta conexión acumula ya años de retraso. Josep Andreu, sin embargo, prefiere mantener el optimismo y confiar en que esta vez el ministerio de Fomento cumpla. "Esta conexión requiere de unos meses de obras. Para ir bien, se tendrían que empezar a final de año. Así que entonces veremos si se empiezan a ejecutar", añadió el presidente del Puerto de Tarragona.Josep Andreu realizó un positivo balance del paso del enclave por el SIL. "Nuestra percepción es que vuelve a haber más actividad económica, lo que se traduce en más vida ferial y más actividad comercial", resumió el presidente de la autoridad portuaria catalana. Andreu explicó que el Puerto de Tarragona aprovecha el salón para dar a conocer sus adaptaciones a las nuevas realidades de la logística, que avanza y cambia hacia la intermodalidad.