Menú
Suscripción

El director de logística gana peso

En tanto que la competitividad de las empresas depende cada vez más de la competitividad de sus cadenas logísticas, la figura del director de logística gana relevancia en el mundo empresarial. Una buena logística es vital para la empresa, ya que de ella no solo depende el correcto abastecimiento para la fabricación del producto y para poner éste en el mercado, sino que también aporta valor a la propuesta de negocio de la compañía y permite optimizar el servicio que se da a los clientes. Esta importancia del director de logística para las empresas en el mundo actual ha quedado reflejada en el VIII Barómetro del Círculo Logístico SIL, realizado por la organización del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) de Barcelona con la colaboración de 919 directores de logística o supply chain españoles de distintos sectores de la industria.

  • Última actualización
    06 junio 2017 00:00

Es la primera vez que el Barómetro del Círculo Logístico SIL interroga a los directores de logística o supply chain por la valoración que realizan los directores generales de las compañías de su figura. Y los resultados son francamente satisfactorios. De hecho, un 47,6% de los encuestados considera que los directores generales de las empresas en las que trabajan creen que la figura del director de Logística es fundamental. Mientras que el 17,7% afirma que lo consideran bastante importante. Únicamente un 18,6% de los encuestados opina que la figura del director de logística debería estar más valorada, mientras que el 16,1% cree que ésta "se valora en su justa medida".Por sectores, el textil, la tecnología y electrónica y la automoción son, en este orden, donde la figura del director logístico parece tener más peso. En el caso de las empresas de textil o retail, el 71,4% de los directores generales consideran al director de logística fundamental dentro de su compañía, porcentaje que se sitúa en un 64,3% en el caso de la tecnología y electrónica y en un 57,9% en las empresas de automoción. Es en el ámbito de la construcción donde el reconocimiento hacia el director de logística es menor, con solo un 28,6% de las empresas considerando fundamental esta figura.Otra de las novedades que incorpora esta octava edición del Barómetro del Círculo Logístico SIL es el análisis sobre los aspectos que serán esenciales en la logística del futuro. En este punto, los directores de logística o supply chain de la industria española apuntan al intercambio de información estandarizada como un aspecto crucial. Y así lo confirman en un 42% de los casos. La colaboración en materia de transporte (36,2%) y en materia de almacenaje (20,2%) son otros aspectos que los logísticos consideran que serán relevantes en el sector en el futuro. Sostenibilidad, adaptación a las nuevas tecnologías, combinación de cadenas de suministro entre proveedores y clientes o el Internet de las Cosas son también otros ámbitos que serán relevantes en el desarrollo de la logística. AtributosY respecto a cómo debe ser un "buen logístico", la innovación se perfila como requisito clave para quienes quieran tener éxito en este sector. Así, el 36,8% de los directores de logística o supply chain consultados puntúan la innovación como atributo más importante, seguido por la capacidad de negociación con el 23,2% de las respuestas y la empatía(21,9%). El sector que más valora la innovación en los profesionales logísticos es el de la construcción e inmobiliaria (45,5%), seguido por la automoción (42,5%), mientras que el que menos lo hace es el de la maquinaria y la siderurgia (17,8%)."Tener capacidad de negociación será muy importante si un logístico quiere tener éxito en el sector del textil y del retail (28,6%) mientras que si lo que quiere es triunfar en el sector de la tecnología y la electrónica deberá tener empatía (38,1%)", precisan los autores del estudio.La capacidad de análisis (11,8%) y la paciencia (6,3%) son también aspectos importantes para ser considerado un "buen logístico".

La experiencia gana peso Y mientras innovación, capacidad de adaptación y empatía son los principales atributos que deben tener los profesionales logísticos, lo que más valoran los cargadores a la hora de contratarles es la experiencia, seguida por la capacidad de trabajo en equipo y la formación. Así, el 38,5% de los directores de logística o supply chain de las empresas industriales españolas considera prioritaria la experiencia del candidato, un porcentaje superior en más de dos puntos que en el anterior Barómetro Círculo Logístico SIL, realizado en 2016. Las habilidades a la hora de trabajar en equipo son la prioridad para el 21,7% de los encuestados, mientras que el 20,7% destaca la formación.Por sectores, son la construcción y el inmobiliario (46,1%), por un lado, y la alimentación y la gran distribución (41,5%), por otro, los que más valoran la experiencia del candidato, mientras que en el lado opuesto encontramos al sector de la tecnología y la electrónica, con un 29,5%.En cuanto a las habilidades del trabajo en equipo, el sector que más importancia le da es el textil-retail, con un 29,3%. Respecto a la formación, el sector que más apuesta por ella es el de la tecnología y la electrónica (23,5%). Por el contrario, el sector del textil y el retail, con un 14,6%, es el que menos lo hace.