Menú
Suscripción

La subrogación convenial es algo “inusual” en el sector del transporte y la logística

La existencia de acuerdos de subrogación en los convenios, para aquellas circunstancias no exigidas por la legislación, es algo inusual en el ámbito del transporte y la logística, lo que choca con el hecho de que sí es algo habitual en otras actividades del sector servicios, como el área de facility management.

  • Última actualización
    10 mayo 2017 00:00

Así lo puso ayer de manifiesto Joaquín Rodríguez, jefe comercial Sectorial de Eulen, durante su intervención en la jornada “Nuevos retos: recursos humanos en logística y transporte, impacto en el sector de la reforma laboral”, organizada en Madrid por la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO).Según expuso Rodríguez, tres son las vías que marcan los procesos de subrogación de  personal en el mercado: la vía legal, de acuerdo con los principios que exige la legislación para determinadas circunstancias; la vía convenial, de acuerdo  con los pactos recogidos por los convenios; y la vía contractual, en función de los acuerdos que alcanzan las empresas.En este sentido, según Rodríguez, en todo proceso de “externalización”, siempre estratégico, y ante el reto de la subrogación del personal, lo primero que hay que analizar es si esta subrogación es obligada (por ley o por convenio) o si no es obligada y, en cualquier caso, llegar a acuerdos entre los representantes de los trabajadores la empresa que externaliza y la empresa que se subroga el personal.En este escenario y más allá de la situaciones reguladas por ley, que no admiten mayor discusión, en lo que respecta a la vía convenial el responsable de Eulen, de acuerdo con su amplia experiencia, aseguró ayer que frente a lo que sucede en áreas del sector servicios como el facility management, “es raro encontrar convenios de transporte en los que se contemple la subrogación del personal”, sin olvidar que el convenio de empresa prima por encima del convenio colectivo.CasuísticaEsta escasa cultura de subrogación en el ámbito convenial logístico hace que cuando la subrogación no es obligatoria entremos en la vía contractual donde las empresas implicadas y los trabajadores llegan a acuerdos con una casuística muy variada que puede pasar por una subrogación del 100% del personal al inicio, pero con el compromiso de una progresiva adecuación en el tiempo del personal a las necesidades reales, de tal forma que, en función de este periodo, incluso la empresa que externaliza puede comprometerse a asumir el coste de los pasivos laborales total y parcialmente aún cuando la actividad ya esté totalmente externalizada.Analizar los costes laborales de subrogación en toda operación a corto y medio plazo es siempre fundamental en este proceso, según aseguró ayer el responsable de Eulen.