Menú
Suscripción

ATEIA-OLTRA Barcelona: 40 años de adaptación a un mundo cambiante

El 25 de abril de 1977 nueve profesionales relacionados de un modo u otro con el comercio internacional firmaban en Barcelona la constitución de la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados de Barcelona (ATEIA). El nacimiento de esta entidad suponía la creación de la asociación de transitarios decana en España, un país que se estaba sacudiendo de encima una dictadura y que, por tanto, tenía mucho por hacer en materia de asociacionismo. Los nueve protagonistas de esta firma fueron: Jordi Mallol (Transportir), de profesión Comercio; Mariano Fernández (Fr. Meyer's Sohn), de profesión ingeniero técnico; Alfredo Gallard (Gondrand Española), de profesión Comercio; José Avilés (Muñoz y Cabrero), de profesión Aduanas; Rafael Corominas (Fernando Roqué), de profesión transitario; Josefa Cuesta (E. Casas), de profesión Comercio; Alfredo Molinas (Bergé y Cía.), de profesión abogado; Carlos Grau (Tráfico y Fletamentos), de profesión consignatario; y Fernando Sagrera (Comercial Combalía Sagrera), de profesión agente de aduanas.

  • Última actualización
    05 mayo 2017 00:00

La diversidad de profesiones que aparecen en el listado de miembros fundadores de ATEIA Barcelona y el hecho de que en el nombre de la asociación se incorpore la palabra "asimilados" ya nos da una idea de la amplitud de miras con la que nacía esta entidad. Y de la complejidad, ya por entonces, de la cadena logística, pese a que esta terminología no se utilizara aún.Vale la pena fijarse en que la ATEIA original estaba formada tanto por transitarios como por agentes de aduanas, lo que nos da una idea de cuán lejanos son los nexos de unión de ambos colectivos, condenados a entenderse y a colaborar aunque no acaben, por el momento, de unir sus fuerzas en una única entidad.Aunque la profesión de transitario ha cambiado mucho desde 1977 hasta ahora, el fin último de estos profesionales se ha mantenido invariable en el tiempo ya que no es otro que organizar el transporte internacional puerta a puerta escogiendo el o los modos más adecuados para garantizar el mejor servicio al cliente. Y también el objetivo principal con el que se creó ATEIA Barcelona sigue siendo el mismo: trabajar en la mejora del sistema de transportes y representar a todo el sector ante las distintas administraciones e instituciones implicadas en él.Sin embargo, pese a mantener su objetivo inicial, lo cierto es que ATEIA Barcelona ha ido transformándose con el paso del tiempo, adaptándose a los cambios no solo de la profesión de transitario, sino también del comercio internacional y de la logística. De hecho, las modificaciones que ha sufrido la denominación de la propia asociación así lo atestiguan: creada como ATEIA en 1977, en el año 2009 la asociación pasaba a llamarse Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona - Organización para la Logística y el Transporte (ATEIA-OLT), denominación que volvería a cambiar en el año 2012, pasando a ser la Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona - Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (ATEIA-OLTRA). Este último cambio en el nombre de la entidad, a consecuencia de novedades legislativas, acerca todavía más a transitarios y agentes de aduanas. Y así queda reflejado en los estatutos de ATEIA-OLTRA Barcelona, cuyo primer artículo reproducimos a continuación:"La Asociación de Transitarios es una organización profesional constituida por la libre asociación de empresarios, sectores de transporte y logística y representación aduanera de toda clase, sean personas físicas o jurídicas, legalmente establecidas en España que se dediquen a la organización e intermediación en toda clase de transportes internacionales y/o nacionales de mercancías, despachos de aduanas, y demás servicios complementarios en los términos previstos en la normativa vigente de la LOTT y el ROTT".En cuanto a las funciones de ATEIA-OLTRA Barcelona, también sus estatutos las definen claramente:1 La representación, gestión, defensa y fomento de los intereses económico-sociales y profesionales comunes a sus miembros.2 La negociación de las condiciones colectivas de trabajo de las empresas asociadas.3 La cooperación con los organismos nacionales e internacionales relacionados con la actividad, mediante la correspondiente adhesión y colaboración que se determine.4 El establecimiento de servicios propios de interés común para sus miembros.5 La administración y disposición de los propios recursos, sean presupuestarios o patrimoniales, y su aplicación a los fines y actividades propios de la Asociación.6 Todas cuantas otras funciones de análoga naturaleza se consideren necesarias o convenientes para el cumplimiento de sus fines y para la defensa de los legítimos intereses de sus miembros.Y cumpliendo con lo que dicen los estatutos, ATEIA-OLTRA Barcelona se ha mostrado durante estos 40 años de su propia historia como una entidad reivindicativa que ha trabajado para ir superando poco a poco los obstáculos con los que se encuentran sus asociados en el día a día de la labor del transitario. Eso sí, muchos son los temas que se arrastran prácticamente desde el principio -o al menos desde hace muchos años- y que a día de hoy siguen plenamente vigentes: la necesidad de contar con un sistema ferroviario competitivo de ancho de vía europeo para mercancías; la demanda de formación reglada para el profesional transitario; la lucha contra el intrusismo en el sector; la necesidad de dar a conocer la figura del transitario a la sociedad; la agilización de los procedimientos aduaneros; o los nuevos accesos al Puerto de Barcelona, entre otros.El impulso reivindicativo de esta asociación ha sido posible, sin duda, por la potencia que tienen en el sector las empresas asociadas. Y es que, ATEIA-OLTRA Barcelona representa aproximadamente a un 20% del sector transitario español, en consonancia con la importancia que ha tenido siempre la capital catalana en cuanto al número de empresas transitarias existentes. Y es la asociación de transitarios más grande del Estado.El destacado papel que ATEIA-OLTRA Barcelona juega dentro del colectivo transitario español ya se vislumbraba desde sus inicios. Y es que, poco tiempo después de la creación de ATEIA Barcelona, en 1978, y en buena medida impulsada por ésta, nacería la Federación Española de Transitarios Expedidores Internacionales (FETEIA). Aunque esa es ya otra historia.