Menú
Suscripción

Deutsche Post DHL y Huawei se alían para aplicar el Internet de las Cosas a la logística

Huawei Technologies, proveedor de soluciones líder global en tecnologías de la información y la comunicación, y Deutsche Post DHL Group, la compañía logística y postal más importante del mundo han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para el desarrollo de una gama de soluciones de cadena de suministro para clientes mediante la utilización de hardware e infraestructura Internet of Things (Internet de las Cosas) de nivel industrial.

  • Última actualización
    28 febrero 2017 00:00

El Internet de las Cosas podría generar un valor añadido de 1,77 billones de euros en la industria logística de aquí al año 2025, permitiendo a los operadores una mejor monitorización y optimización de los procesos de su cadena de suministro con sensores y dispositivos de bajo coste conectados.Según el Memorando, Huawei y el Grupo Deutsche Post DHL Group colaborarán en proyectos de innovación centrados en la tecnología de Internet de las Cosas basada en la telefonía móvil, que permite conectar grandes volúmenes de dispositivos a lo largo de grandes distancias con un mínimo consumo.

Conectividad

Esta mayor conectividad permite ofrecer una cadena de valor logística más integrada gracias a la aportación de datos críticos y a una mayor visibilidad de las operaciones de almacén, transporte de mercancías y logística de la última milla."Se espera que la inversión en soluciones conectadas crezca más del doble de aquí a 2020 y muchos proveedores logísticos, como por ejemplo Deutsche Post DHL Group, han comenzado ya a explorar las aplicaciones del Internet de las Cosas en sus propias cadenas de suministro, incluyendo aspectos que van desde una mejor trazabilidad y seguimiento de los activos a vehículos autoguiados", aseguró Markus Voss, Global COO & CIO de DHL Supply Chain. Este acuerdo, añadió Voss, permitirá a Huawei y a Deutsche Post DHL Group "afrontar sus complejos retos operativos y de negocio gracias a la potente combinación de las mejores redes y el mejor hardware del Internet de las Cosas, y adquirir un mayor dominio de la gestión global de la cadena de suministro".Las primeras incursiones de DHL en la tecnología del Internet de las Cosas incluyen el lanzamiento del Centro Regional Avanzado de Singapur el pasado año, que supuso una inversión de 90 millones de euros, y que consiste básicamente en una infraestructura de almacenaje y picking prácticamente automatizada en su totalidad, que ofrece un rendimiento un 20% más eficiente que los sistemas manuales.