Según su presidente, Manuel Álvarez, APROADA nace con el objetivo de captar en una primera fase a los miembros del extinto Colegio de Agentes de Aduanas de Madrid, en una segunda fase a empresas de transporte y en una tercera fase a importadores y exportadores, dentro de su objetivo de superar los 80 asociados y de englobar a todos los ámbitos de la cadena logística con intereses en el campo aduanero.Y es que precisamente es el ámbito aduanero la seña de identidad de APROADA. Según Manuel Álvarez, “nuestro objetivo va a ser actuar de forma específica en el campo aduanero. Hay otras organizaciones y asociaciones que operan en el campo de la defensa de los intereses de los operadores de transporte pero nosotros creemos que es importante que exista una organización como APROADA, específica del ámbito aduanero para defender los intereses de las distintas empresas que operan en esta área de actividad”.“Nuestra especialización en este ámbito y el estar bajo el amparo del Consejo General nos ofrece un gran potencial a la ahora de abordar las inquietudes y necesidades de las empresas en el campo aduanero, favorecidos también por el espíritu global y transversal de lo que va a ser nuestra masa asociativa”, aclara Álvarez, quien considera que la desaparición en Madrid del Colegio de Agentes de Aduanas generó un vacío que era preciso cubrir con una organización que ahora tiene la ventaja de no estar restringida.APROADA busca ser un lugar de encuentro donde los asociados puedan hacer llegar las sugerencias, inquietudes, dudas y problemas que tengan en sus relaciones diarias con las diferentes administraciones para que sean tratadas y expuestas en los organismos correspondientes.En estos inicios de su andadura, APROADA, cuya Junta Directiva la completan Felix Necochea como vicepresidente y Ramón del Río como secretario-tesorero, tiene entre sus líneas prioritarias de actuación responder a las numerosas dudas y reclamaciones que a buen seguro van a surgir en el proceso de reevaluación de todas las autorizaciones que va a emprender el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales con motivo de la entrada en vigor del Código Aduanero de la Unión (CAU).“El carácter más restrictivo de la nueva norma generará reclamaciones y rechazos y APROADA va a trabajar en la defensa de los intereses de sus miembros”, afirma Manuel Álvarez.Otra cuestión prioritaria ahora mismo para la organización es el que se resuelva de forma definitiva la cuestión de las garantías de los agentes de aduanas en la representación directa, “un asunto para el que 9 meses después seguimos sin respuesta, tras la intención de la Dirección de Aduanas de no considerar válidas estas garantías y posteriormente dejar su interpretación del CAU en suspenso a la espera de tomar una decisión definitiva”.