Menú
Suscripción

Euskadi marcará la excelencia en polígonos empresariales como motores de la economía

Sprilur, dependiente del Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, participa, como miembro de la Junta Directiva de Coordinadora Española de Polígonos Empresariales-CEPE, en una iniciativa que tiene como objetivo potenciar la marca de calidad de los polígonos empresariales. Dicha iniciativa surge de una profunda reflexión de los asociados a CEPE que ven imprescindible contar con la precitada marca acreditativa en los polígonos empresariales.

  • Última actualización
    09 febrero 2017 00:00

Así, los polígonos empresariales de Euskadi podrán obtener una acreditación similar a la de ‘bandera azul' que premie y distinga la calidad, valorando y validando la capacidad de sus infraestructuras, los servicios y otras variables que tengan en su entorno.CEPE ha presentado oficialmente un proyecto de mejora continua que centra sus objetivos en dar valor a los polígonos empresariales, como motores de la economía.Esta iniciativa contempla distinguir y acreditar unos niveles mínimos de servicios e infraestructuras (alumbrado, aparcamientos, telecomunicaciones, etc.), gestión de servicios básicos y suministros (electricidad, gas, redes de aguas), gestión del área empresarial, servicios prestados a empresas (vigilancia, formación, modernización de tecnologías, conciliación laboral y familiar), movilidad y transporte, influencia social y del entorno, validando la capacidad y mantenimiento.Las comunidades autónomas representadas consideran vital que todos los agentes implicados en la gestión y uso de las áreas empresariales apuesten por el necesario cuidado y mantenimiento de las áreas empresariales. Así, valorar y catalogar su nivel de calidad y servicios permitirá distinguir las áreas empresariales de forma similar a la que otorgan las estrellas en hoteles o banderas azules en playas.El lanzamiento de esta iniciativa pretende fomentar e incentivar a las organizaciones empresariales y a las administraciones públicas que gestionan este tipo de áreas. La entidad solicitante de una marca o distinción en un polígono empresarial pueden ser ayuntamientos, diputaciones, entidades promotoras, de conservación, comunidad de propietarios y/o asociación de empresarios, entre otros.Los beneficiarios de la implantación de estas marcas de calidad y excelencia serán las asociaciones de empresas, trabajadores, entidades gestoras, ayuntamientos y usuarios en general, a quienes aportará valor añadido, competitividad, bienestar y desarrollo económico.La radiografía piloto se realizará inicialmente en 10 polígonos industriales de Euskadi, Cataluña, Galicia, Extremadura, Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana.Un equipo técnico experto está llevando a cabo un estudio de diagnóstico en ámbitos como la seguridad, limpieza, infraestructuras telemáticas, transporte, etc. en cada una de las áreas preseleccionadas.En este sentido, Sprilur y la propia Coordinadora Estatal de Polígonos Empresariales, abogan por defender e implantar este tipo de iniciativas y marcas. La implantación de medidas de impulso, mejora y colaboración público privada "favorecerán el progreso de la economía y seremos más competitivos en un panorama más exigente y global", según fuentes del CEPE.