La presión por cumplir plazos de entrega más cortos, responder a picos de demanda y adaptarse a las restricciones logísticas ha transformado la manera en que operan las empresas. Según un estudio independiente realizado por Effigy Consulting y publicado por FedEx, se estima que entre octubre y diciembre de 2024 se distribuyeron más de 417 millones de paquetes en España, lo que representa un aumento del 10,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento coloca a España como el sexto mercado más activo de Europa en entregas de paquetes, superando la media europea del 9%.
En este contexto, disponer del mejor operador logístico para cada envío —no el más barato ni el más rápido, sino el más adecuado según múltiples criterios— se ha convertido en una prioridad estratégica. Para ello, anticiparse, comparar opciones y tomar decisiones en tiempo real, basadas en datos objetivos y actualizados, ya no es una ventaja, sino una necesidad operativa. Elegir al transportista óptimo en cada caso permite reducir costes, evitar incidencias y mejorar la satisfacción del cliente final. La diferencia entre una entrega eficaz y una reclamación puede depender, literalmente, de una decisión bien informada tomada en segundos.
“En el entorno actual, no basta con gestionar los envíos, hay que anticiparse y tomar decisiones basadas en datos reales. Con Expricing, las empresas pueden seleccionar siempre el mejor transportista, asegurando la calidad y eficiencia en cada entrega”, afirma Edmundo Brito, country manager de TDI en España.
TDI se posiciona como un socio tecnológico estratégico para aquellas compañías que buscan una gestión inteligente del transporte. Su plataforma, ya integrada con más de 280 transportistas —entre ellos Ontime, Enlaza, Seur, Amazon Shipping, Redur, CTT, XPO Logistics, Spring GDS, MRW, PAACK y DACHSER ES— permite orquestar la operativa logística desde un solo entorno digital, ágil y adaptable a cualquier flujo de trabajo.
“Queremos ser el socio tecnológico de referencia para las empresas logísticas en Iberia, ayudándolas a optimizar procesos, reducir costes y garantizar un servicio de calidad. La participación en Porto es solo un paso más en esa dirección”, puntualiza Edmundo Brito.