MADRID. El informe revela que FedEx contribuyó con un impacto de 126.000 millones de dólares, tanto directo como indirecto, a la economía global durante el ejercicio fiscal 2025. Esta actividad refleja la magnitud de la red de FedEx y los esfuerzos continuos de la empresa por mejorar sus servicios y optimizar sus operaciones.
“Durante más de 50 años, FedEx ha moldeado el comercio global ofreciendo servicios de envío innovadores que acercan a las comunidades”, afirmó Raj Subramaniam, presidente y CEO de FedEx Corporation.
“Nuestra cultura de innovación, junto con el firme compromiso de nuestro equipo con el servicio excepcional y las ideas audaces, permitió que la red FedEx siguiera impulsando el progreso mundial este año en medio de un panorama comercial en rápida evolución y cambios en las cadenas de suministro.”
FedEx opera una extensa red integrada de transporte aéreo y terrestre que abarca 45 países y territorios en Europa, con centros clave en París-Charles de Gaulle (Francia), Lieja (Bélgica) y Ámsterdam (Países Bajos). La compañía sigue fortaleciendo la conectividad de Europa con los mercados globales, empoderando a las pequeñas empresas con herramientas digitales de envío y apoyando soluciones logísticas sostenibles en todo el continente.
“Europa sigue siendo una piedra angular de la red global de FedEx, con una conectividad internacional sobresaliente y una vasta red intraeuropea, además de ser un centro de innovación”, dijo Wouter Roels, presidente de FedEx Europa. “Desde nuestras instalaciones de última generación en Francia, España y Países Bajos, hasta nuevas operaciones automatizadas en Europa del Este, estamos invirtiendo en tecnología e infraestructura que hacen que las cadenas de suministro sean más inteligentes, rápidas y sostenibles para nuestros clientes.”
En 2025, FedEx contribuyó directamente con un 0,3% al producto económico neto del sector de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones[1] en Europa, y de forma indirecta con 2.800 millones de dólares al producto económico neto total de la región — incluyendo 870 millones al sector de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones y 259 millones al sector Manufacturero[2]. En conjunto, las contribuciones directas e indirectas de FedEx a la economía europea ascendieron a aproximadamente 11.100 millones de dólares.
Además, FedEx gastó 8.500 millones de dólares en proveedores europeos en 2024, de los cuales el 71% se destinó a pequeñas empresas. En toda la región, el 86% de los proveedores de FedEx son pequeñas empresas, lo que subraya el compromiso de la compañía con el emprendimiento local y la resiliencia de la cadena de suministro.
En España, FedEx continúa fortaleciendo su presencia con una red de instalaciones en expansión, que incluye cinco gateways estratégicos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vitoria; dos centros logísticos terrestres en Madrid y Barcelona; y 26 estaciones operativas en todo el país.
Para apoyar el crecimiento empresarial nacional e internacional, FedEx ha mejorado su infraestructura en el ejercicio fiscal 2025 con inversiones clave: un Gateway completamente renovado en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que aumenta la capacidad de manipulación y mejora las condiciones laborales; una nueva instalación en Málaga que triplica la capacidad de clasificación y agiliza el procesamiento de envíos voluminosos; y un moderno centro de clasificación y distribución en Bilbao, que añade un 70% más de espacio operativo y duplica la capacidad de clasificación con respecto a la instalación anterior, reforzando la conectividad al día siguiente con Europa y América.
FedEx opera la empresa de transporte exprés más grande del mundo, atendiendo a más de 220 países y territorios y empleando a más de 500.000 personas en 5.000 instalaciones. La compañía transporta aproximadamente 17 millones de paquetes al día y más de 2 billones de dólares en mercancías cada año. La escala de esta red impulsa la magnitud del impacto global de la empresa.