Fenatport expresa su rechazo a la aprobación del aumento de la masa máxima autorizada al no haberse establecido mecanismos claros, transparentes y obligatorios que permitan verificar con certeza si cada operación
MADRID. La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas Portuarios (Fenatport) ha manifestado su profundo malestar y rechazo ante la reciente aprobación del aumento de la masa máxima autorizada hasta las 46 toneladas para el transporte intermodal, al no haberse establecido mecanismos claros, transparentes y obligatorios que permitan verificar con certeza si cada operación cumple efectivamente con los requisitos legales que definen este tipo de transporte.
Según establece la normativa europea, para que un transporte sea considerado intermodal, el tramo por carretera no puede superar los 150 kilómetros en línea recta, y no debe existir una estación intermodal ferroviaria entre el punto de carga o descarga y la terminal de destino. En ausencia de un sistema fiable que garantice esta trazabilidad, Fenatport advierte del grave riesgo de fraude o uso abusivo de esta excepción, lo que podría traducirse en un perjuicio directo para los transportistas portuarios.
Desde 2018, la Federación ha participado activamente en el proceso de debate sobre esta medida, implicándose en las reuniones del Comité Nacional de Transporte con la Dirección General de Transportes y presentando alegaciones formales para advertir de los riesgos que implicaría la aprobación de esta excepción.
Innecesaria
A juicio de Fenatport, el aumento de la masa autorizada es innecesario y no contribuye a un desarrollo equilibrado de la intermodalidad.
La organización considera que esta decisión perjudica especialmente al transporte por carretera efectivo, en particular a los autónomos y pequeñas empresas que operan en los entornos portuarios. La falta de consenso con las organizaciones representativas del sector, sumada a la ausencia de herramientas de control, genera inseguridad jurídica y está alimentando una creciente conflictividad en los puertos, donde ya se están registrando tensiones en la interpretación de la norma.
Ante esta situación, Fenatport ha iniciado gestiones para instar al Ministerio de Transportes, Puertos del Estado y a las Autoridades Portuarias a implicarse activamente en el desarrollo e implantación de un sistema obligatorio de control y trazabilidad. Este mecanismo debería permitir conocer, desde el momento en que se emite la orden de transporte, si la operación cumple con los requisitos del transporte intermodal. La Federación considera que, sin esta garantía, la norma podría abrir la puerta a prácticas irregulares y a una competencia desleal.
Finalmente, Fenatport subraya que el incremento de masas y dimensiones supondrá inevitablemente un aumento de costes operativos, por lo que defiende que esta circunstancia debe ir acompañada de una adecuación justa y corresponsable del precio del transporte.