BARCELONA. La Autoridad Portuaria de Barcelona será el escenario de la jornada técnica “Claves para una logística eficiente”, organizada por FETEIA-OLTRA y ATEIA-Barcelona, con la colaboración del Port de Barcelona y el apoyo de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Ayudas 2024.
El encuentro reunirá a destacados expertos del sector logístico y del transporte con el objetivo de analizar los retos actuales de la gestión del comercio internacional y ofrecer herramientas prácticas para mejorar la eficiencia y la seguridad en las operaciones transitarias.
El presidente de FETEIA-OLTRA, Enric Ticó, subraya que “hoy más que nunca, la gestión del comercio internacional exige una extraordinaria dosis de conocimiento y responsabilidad. Solo el buen oficio de los transitarios garantiza el éxito de las operaciones, asegurando un comercio fluido y seguro”.
La jornada abordará temas clave como la responsabilidad jurídica y económica de los transitarios, las nuevas tendencias en el transporte terrestre y ferroviario, y los avances en innovación y sostenibilidad aplicados a la última milla.
El programa se iniciará a las 09:00 h con la apertura institucional a cargo de Ingrid Boqué, directora de Relaciones Institucionales del Port de Barcelona; Emilio Sanz, presidente de ATEIA-Barcelona; y Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA. A continuación, Carles Cardona y Claudia Freixes, consultores de Juma Consulting, ofrecerán la ponencia “La responsabilidad de los transitarios”, que dará paso a una pausa-café a media mañana. Posteriormente, Eduard Moyà, Product Manager del Port de Barcelona, analizará las “Conexiones terrestres y ferroviarias”, seguido por la intervención de Luis Framis de Ferrater, CEO de Greenpath Logistics, quien expondrá las aplicaciones de los drones y la sostenibilidad en la última milla del transporte terrestre. Finalmente, Carles Savalls, Road Freight Manager de Ibercondor SA, presentará la ponencia “Innovación y tecnología aplicadas al transporte terrestre”. La jornada concluirá a las 14:05 h tras un intenso programa de ponencias y debates centrados en las herramientas que permitirán avanzar hacia una logística más segura, eficiente y sostenible.
La convocatoria se dirige a transitarios, operadores logísticos, agentes de carga, responsables de transporte y otros profesionales vinculados al entorno logístico. La inscripción es imprescindible mediante el envío del boletín de registro y copia del DNI al correo feteia@feteia.org.