En las entradas al recinto, grandes carteles con letras en rojo advertían de la obligatoriedad de negar (o afirmar, si se diera el caso) tener algún síntoma de dicha enfermedad, con la negativa a permitir el acceso a quienes reconocieran tener dichos síntomas. La excepcionalidad de la medida, aunque convertida en un mero formalismo, da idea de la preocupación existente y de la cautela con la que se ha desarrollado esta edición de Fruit Logistica, donde China, una de las grandes potencias consumidoras de productos hortofrutícolas y de perecederos, ha sido la gran ausente. Los stands de los expositores chinos, completamente montados, decorados e iluminados, permanecieron, sin embargo, vacíos. Efecto del coronavirus.
Competitividad
Por ello, y aunque por supuesto, el coronavirus y la incertidumbre creada a su alrededor, no ha dominado por completo las conversaciones en los pasillos de la feria, la cautela ha sido la tónica dominante de Fruit Logistica 2020. Así lo reconocía, por ejemplo, el CEO de la naviera alemana Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, en una entrevista en exclusiva a Diario del Puerto.
En lo que se refiere al mercado español, dicha cautela estuvo también marcada por los cruces de declaraciones en torno a la responsabilidad de las grandes distribuidoras de productos hortofrutícolas sobre los bajos precios que se pagan a los productores, y que ha sido motivo de controversia también en el ámbito político.
Pese a todo, Fruit Logistica volvió a mostrar su carácter como punto de encuentro de toda la cadena de distribución de productos perecederos, desde su origen hasta los centros de venta, y donde las empresas de transporte y logística, e infraestructuras logísticas como los puertos, juegan un papel decisivo en su competitividad.
Internacionalidad
Más de 3.300 expositores de 90 países, con un claro protagonismo del producto fresco y las soluciones logísticas, y unos 80.000 visitantes, volvieron a convertir a Berlín en la gran cita global de sector. Así, Fruit Logistica demostró ser una gran plataforma para las compañías que desean capitalizar el crecimiento del sector, especialmente en Europa. España, como gran potencia hortofrutícola, volvió a brillar en Berlín.
Con el mayor número de países expositores jamás registrado, Fruit Logistica desplegó un programa repleto de eventos y una nueva disposición de pabellones que facilitó la creación de nuevos vínculos en el negocio global de las frutas y verduras.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, con Adolfo García-Loygorri, Branch Office Manager de Containerships en Cartagena (izquierda) y de Daniel Meca, gerente de Daniel Gómez Servicios Portuarios. Foto J.P. Galerías Fruit Logistica 2020 06 febrero 2020