Menú
Suscripción

Gestor del transporte: una oportunidad hacia la empleabilidad

Con la publicación del nuevo reglamento ROTT (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres), actualización de la normativa para reordenar el sector, se regula las funciones de la “obligatoria” figura del gestor de transporte y se filtra la incorporación de los nuevos profesionales al sector.

  • Última actualización
    29 mayo 2019 14:49

El nuevo ROTT potencia su formación y su cualificación, asumiendo además muchas más responsabilidades que las que venía ejerciendo hasta la fecha el capacitado porque implica dirigir efectiva y permanentemente la empresa y tener un vínculo real con la empresa.

Excepto salvedades, se exige que el gestor de transporte esté contratado con una vinculación laboral a tiempo completo, con dedicación permanente a la empresa transportista y dado de alta en un grupo de cotización no inferior al de jefe administrativo o de taller.

Además, el ROTT le adjudica catorce funciones, desde la revisión de los requisitos exigidos para el ejercicio de la actividad, la supervisión de los contratos de transporte, cumplimiento de todo lo relacionado con el documento de control y contabilidad de la empresa, hasta la organización de las jornadas de los conductores, supervisión del estado, mantenimiento e idoneidad de los vehículos, así como la supervisión del uso del tacógrafo y de los permisos de los conductores.

El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de competencia profesional para el transporte de mercancías y/o de viajeros por carretera, la capacitación, cuya entrada en vigor se aplaza al 1 de julio de 2020, excepto para los titulados de Formación Profesional de Técnico Superior en Transporte y Logística que lo siguen obteniendo directamente mediante la solicitud de su expedición al Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento o al órgano competente de las Comunidades Autónomas a las que dicha competencia les haya sido delegada por el Estado, teniendo en cuenta al efecto las reglas contenidas en el anexo II del ROTT y únicamente acompañando el certificado del centro docente acreditativo de haber superado el ciclo formativo porque en su programa de estudios se incluyen los contenidos necesarios.

El sector del transporte y la logística es de los más estratégicos porque sus servicios ayudan a mejorar la competitividad de las empresas en un mercado global, donde el desarrollo empresarial y la productividad están directamente relacionados con la capacitación del capital humano.

La transformación hacia una industria 4.0 y el auge del comercio electrónico, necesita profesionales con una potente formación en las áreas de transporte y logística que con esta nueva normativa se evidencia una especial preocupación en todos los órdenes del sector por ofrecer y promover un gran cambio en la imagen y la formación oficial del entorno directivo y profesional.

Dentro de este ámbito de la formación específica, hemos de destacar el ciclo formativo de grado superior de Transporte y Logística Executive y Semipresencial, organizado por el Centro de Formación CAPITOL y el (IEML) Instituto de Estudios de Marketing Logístico que el próximo mes de septiembre iniciará la III Edición.

La competencia general de este título oficial consiste en organizar, gestionar y controlar las operaciones del transporte en el ámbito nacional e internacional, y en planificar y gestionar las actividades logísticas de una empresa, de acuerdo a la normativa vigente y a los objetivos establecidos por la dirección de la empresa, en el marco de la calidad, seguridad y respeto medioambiental.

Obtiene el alumnado una visión global de la empresa de Transporte y Logística que permita competir en escenarios de incertidumbre, así como en mercados globales y conocer las últimas tendencias de gestión empresarial, completándolo con una formación especializada en la gestión de las operaciones logísticas, con un equipo docente formado por directivos y profesionales del sector, expertos docentes, con una amplia experiencia profesional en la materia que imparten.

Sobresale una metodología de aprender “haciendo“, fundamentada con las herramientas de desarrollo del pensamiento creativo, con el análisis de situaciones con películas comerciales, la gamificación, el roll play, las dinámicas de grupo, el análisis de noticias y cuestiones de la actualidad sectorial, el coaching,... integrando aportaciones teóricas, resolución de ejercicios y casos prácticos, exposiciones y análisis de experiencias empresariales reales.

Para el desarrollo de la formación online contamos con un campus virtual, un espacio exclusivo y personalizado que da acceso a los materiales didácticos del programa para seguirlo con total flexibilidad y las sesiones presenciales se imparten los viernes en horario de 16:00 a 21:00 horas.

Al superar las evaluaciones, la defensa del Proyecto de Transporte y Logística y cumplir los requisitos académicos establecidos, se obtiene el Título Oficial de Técnico Superior en Transporte y Logística y los Certificados de Competencia profesional para el transporte de mercancías y/o viajeros por carretera, expedidos por la Generalitat Valenciana.