La nueva nave industrial, de forma rectangular, tiene una superficie de 196,50 x 80,00 metros que, estructuralmente, se divide en cinco naves con cubiertas a dos aguas. En el frente se ha proyectado y construido una entreplanta que será destinada a espacio de oficinas o usos administrativos y en los laterales se ubican ocho muelles de carga y descarga.
Toda la estructura de la nave se resuelve en cinco módulos con elementos de hormigón armado, así como los cerramientos exteriores que también son de hormigón armado prefabricado. La cubierta de la nave estará formada por panel sándwich de doble chapa de acero prelacada y aislamiento de espuma de poliuretano. Se han instalado exutorios en las cumbreras de cada nave para la evacuación de humos y el control de la temperatura.
La instalación de PCI contempla sistema de BIES, hidrantes exteriores, grupo de bombeo contra incendios y depósito de agua, instalación de detección por aspiración, pulsadores y alarma, extintores portátiles, alumbrado de emergencia, señalización de medios PCI y evacuación.
El compromiso de la empresa con el Medio Ambiente está presente en la nueva nave logística. Compromiso medioambientalEl compromiso de la empresa con el medio ambiente está presente en la nueva intervención como una de las premisas a tener en cuenta en cada una de sus obras, edificios o complejos. En este caso, se ha continuado con el planteamiento de las construcciones eficientes con una instalación solar fotovoltaica. El aprovechamiento de las fuentes de energía naturales y por tanto el ahorro energético es una de las formas de desarrollo sostenible que Grupo Arnedo ha implantado como forma de trabajo.
El Centro Logístico de Grupo Arnedo en Santa Oliva (Tarragona) amplía su capacidad de almacenamiento con la construcción de una nueva nave de 15.720 metros cuadrados. Crecimiento en CatalunyaLa nueva nave se encuentra en el complejo logístico de más de 100.000 metros cuadrados que Grupo Arnedo adquirió en el año 2015 a la cadena de supermercados Intermarché. Con la nueva construcción, la superficie de almacenaje de la empresa aumenta de 37.000 metros cuadrados a 52.720 metros cuadrados, consolidando así su estrategia de inversión y crecimiento y, por tanto, su posición como operador logístico en Catalunya.