Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Grupo Embalex acelera la puesta en marcha de sus nuevas instalaciones

Grupo Embalex afianza su crecimiento impulsado por la actividad en la ZAL 2 del Port de Barcelona

  • Última actualización
    28 febrero 2025 05:20

Embalex fabrica desde 1918 todo tipo de embalajes a medida de madera, cartón o híbridos, adecuados al peso y volumen de las piezas o equipos de cada cliente, y están ideados para proteger maquinaria pesada de grandes dimensiones para su transporte.

Barcelona. Grupo Embalex, conformado por las empresas Embalex, Gesica, C&S y Noray, cerró 2024 con buen sabor de boca y hace un balance global favorable, reportando un crecimiento conjunto respecto a 2023 en todas las empresas que conforman el grupo.

El mayor repunte de crecimiento se ha producido en las empresas instaladas en la ZAL 2 del puerto de Barcelona. “Afortunadamente, la tensión geopolítica que puede alterar las exportaciones no nos ha repercutido de forma negativa en nuestro caso”, afirma a Diario del Puerto José Antonio Alonso, CEO de Embalex.

La compañía dispone de un centro de producción de embalajes, almacenaje y logística en la localidad de Santa Perpètua de Mogoda, en la que operan Embalex y C&S, esta última, dedicada a la producción de aislantes.

EL DATO
26.000

metros cuadrados. La nave principal de Grupo Embalex en Santa Perpetua de Mogoda tiene 26.000 m2

En estas instalaciones, Embalex fabrica principalmente embalajes de madera, que en ocasiones, se fabrican en las instalaciones del cliente para preservar la confidencialidad del producto. La plataforma de Santa Perpetua cuenta con una superficie de 26.000 metros cuadrados, 8 grúas de hasta 70 toneladas y 6 muelles de carga.

Además, Grupo Embalex cuenta con otra nave ubicada en Mollet del Vallès en la que se fabrican principalmente embalajes de cartón.

En el Puerto de Barcelona, la compañía se ha posicionado en la ZAL 2 del Puerto de Barcelona, donde opera el mismo Embalex, Gesica y Noray. En esta zona, en las instalaciones de Gesica, la compañía almacena productos peligrosos, como químicos, radioactivos y explosivos.

Desde la empresa Noray, se impulsa la venta, el alquiler y la modificación de contenedores marítimos para darles múltiples usos como “recepción de un camping, acuartelamientos del ejército, e incluso viviendas”, detalla el CEO de Embalex.

Un traje a medida

Alonso destaca la complejidad a la hora de fabricar cada tipo de embalaje, como el de madera, que se fabrica en la nave de Santa Perpetua de Mogoda, ya que “la madera es producto vivo y cuando llega a puerto tiene que estar cuidada y protegida para que posteriormente llegue en condiciones óptimas al cliente”.

Además, el embalaje de madera lleva componentes adicionales, como la sal, con la que se preserva el estado de la maquinaria, porque “en ocasiones, hasta que el producto llega a su destino, puede estar navegando por alta mar durante meses”, explica Alonso. Embalex presta servicios llave en mano, ya que tal y como relata el CEO de la compañía, “todas las máquinas son diferentes y hay que hacer un servicio como confeccionar un traje a medida”.

Próximos proyectos

Grupo Embalex está realizando los trámites oportunos para obtener la homologación BRC para la apertura de una nueva nave en Santiga (Barcelona), cuya actividad será la fabricación de embalajes de conservación para la industria pharma y alimentaria. La homologación BCR es un importante hito a conseguir para Grupo Embalex, ya que es el estándar que establece a las industrias del sector cómo se debe gestionar la seguridad, legalidad y calidad de los alimentos.

Está previsto que la nueva nave de Santiga empiece a estar equipada de maquinaria en abril, pero su actividad no empezaría hasta el próximo mes de junio, aproximadamente.

Otro de los proyectos fijados por Grupo Embalex es establecerse y consolidar el negocio en la delegación de Madrid, inaugurada en 2024, con el objetivo de expandirse por la Comunidad de Madrid y por regiones adyacentes como Toledo, Albacete o Ciudad Real.

Por otra parte, Grupo Embalex también ha fabricado algunos embalajes para transportar baterías industriales, y en la línea de consolidar nuevos proyectos, José Antonio Alonso , CEO de Embalex, cree que el embalaje de baterías y baterías eléctricas del sector de la automoción será un mercado potencial en el futuro y concretamente en Catalunya, ya que se prevé que en la región de Barcelona se impulse su fabricación. “Estaremos atentos del momento oportuno para actuar y posicionarnos en este nicho de mercado”, asegura el CEO de Embalex.