“Nuestra estrategia pasa por especializarnos en sectores y mercados concretos, que es lo que está demandando ahora el sector”, explica la responsable del departamento de Marketing y Sales Manager de Ibercóndor, Mar Rojo, a este Diario.
De este modo, la compañía suma esta especialización a las ya desarrolladas en los mercados de Turquía y México, donde cuenta con varias rutas.
Mercados complejos
“El objetivo es acompañar al cliente en los procesos de exportación sobre todo de Know-how y expertis en los países complejos como son los que se concentran en mi zona de especialización”, apunta Iman Namad.
Los importadores africanos están acostumbrados a la incertidumbre que presentan algunos países de la zona, pero “para nuestros partners de origen europeo, no es un camino fácil porque las aduanas resultan muy complejas, algunas fronteras son peligrosas y las legislaciones están sujetas a constantes cambios”, explica Iman Namad.
Así, la nueva Trade Lane Manager en África y Oriente Medio de Ibercóndor asegura que “la clave del éxito es cuán resolutiva y asertiva puedes llegar a ser frente a todas las incógnitas que se le presentan a los clientes”. Y, “sobre todo, el conocimiento de la ruta, con todo lo que ello implica: aduanas, legislación, la capacidad de los puertos, idiosincrasia del país, los principales partners, armadores y los mejores agentes”, señala. “Esto es lo que nos distingue del resto”, afirma Iman Namad.
Retos y oportunidades
Para Ibercóndor se trata de una oportunidad porque no existe esta especialización en estos mercados. “Se trata de mercados absolutamente emergentes, donde ha dado miedo meterse, especialmente África, pero que ahora están en boca de todo el mundo”, Mar Rojo.
Por su parte, Iman Namad, concluye que el reto para ella es “implementar los objetivos anteriormente mencionados, establecerlos dentro de la compañía y, sobre todo, posicionarnos en este mercado como referentes en estas rutas”.