Menú
Suscripción

IFS centralizará toda su actividad de Valencia en la Zona de Actividades Logísticas del puerto

El operador logístico IFS centralizará toda su actividad en Valencia en sus futuras instalaciones de la Zona de Actividades Logísticas del puerto. Así lo han confirmado a este Diario Antonio Aznar y Pablo Auger, codirectores de la firma en España.

  • Última actualización
    11 marzo 2020 09:47

“Tenemos vocación de estar en la ZAL del Puerto de Valencia, como ya lo estamos en Barcelona”, afirman ambos directivos. El objetivo del consolidador neutral es el de centralizar toda la actividad que desarrollan en Valencia en esas instalaciones. En ese sentido, se reubicarían no sólo las actuales oficinas de IFS en Sedaví, sino la plataforma logística de Stock Cargo del Parque Logístico Valencia (de cerca 20.000 metros cuadrados) y la actividad de OE Spain, la división del grupo para el transporte de contenedor completo y grandes proyectos.

QA y Pimba Holding (IFS) ha presentado su oferta para la manzana G2 de la ZAL Valenciaport de 33.504 metros cuadrados. Está emplazada entre la V-30 y sus accesos y la futura área de servicios comunes de la ZAL, y requerirá una inversión de 8,6 millones de euros. Una vez esté en marcha esta nueva plataforma, está prevista la creación de 53 empleos directos y 150 indirectos.

Aéreo

La actividad de IFS ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial. Buena parte de ese aumento se debe a la puesta en marcha hace alrededor de un año de su Departamento de Tráfico Aéreo, acreditado por IATA y en que se ha establecido la misma impronta que en el resto de la compañía: una clara apuesta por la neutralidad. Aznar y Auger reconocen que “es un área que teníamos pendientes, pues nuestros clientes y red de agentes nos lo solicitaban”.

Durante este año de funcionamiento, el consolidador ha logrado hacerse “un pequeño hueco” en el sector de la carga aérea con el que “hemos superado todas las expectativas”, obteniendo “la confianza de nuestros clientes”.

IFS cuenta con un notable posicionamiento en el mercado español. En la actualidad, además de su central en Valencia, cuenta con presencia en Barcelona, Madrid, Sevilla, Zaragoza, Alicante y Bilbao. A estas se sumaría próximamente una delegación en Vigo, “siempre con el objetivo de estar más cerca de nuestros clientes”.

A nivel internacional, dispone de delegaciones en Portugal (Lisboa y Oporto), Estados Unidos (Miami), Argelia (Argel, Orán y Bejaia), Marruecos (Tánger y Casablanca), Francia (Marsella) y México.

Antonio Aznar y Pablo Auger, codirectores de IFS en España. Foto: Raúl Tárrega Una reputación ganada a pulsoDesde su creación, IFS se ha ganado un nombre a nivel global en el exigente sector de la consolidación neutral. Y la compra de la empresa por parte de MSL no va a suponer cambios de calado “salvo pequeños ajustes”, reconocen Aznar y Auger. De hecho, la compra de MSL “responde a que compartía la misma filosofía de la que siempre hemos hecho gala en IFS, una neutralidad a ultranza al 100%”. Esta ha sido “la base de nuestro éxito”, por lo que la nueva gestión “será continuista”, es decir, una gestión “enfocada totalmente a la satisfacción de nuestros clientes”.

El operador logístico quiere consolidar este año su Departamento de Tráfico Aéreo, puesto en marcha en 2019 y que “ha superado todas las expectativas” 

Próximamente, IFS tiene previsto afianzar su presencia en el norte de Francia con una nueva delegación en París, en una clara apuesta por incrementar su presencia en el Mediterráneo, “nuestra zona de trabajo por vocación y en la que queremos seguir siendo un referente”.

Importación

Otro de los objetivos en los que se embarcará IFS para este año 2020 es el de potenciar sus servicios de importación. Aznar y Auger reconocían que en los últimos dos años “ha habido un crecimiento notable en este tipo de tráfico”.

 Por ello, se quiere implantar un servicio de importación directo en Madrid proveniente de China.

“Firmes creyentes” en el Short Sea ShippingUno de los proyectos que IFS quiere consolidar es el de la puesta en marcha de un servicio de Short Sea Shipping con Reino Unido desde el norte de la Península Ibérica. “Somos firmes creyentes de que el Short Sea Shipping se va a imponer en un mercado con cada vez más restricciones para el transporte terrestre que demanda Europa y con la llegada del Brexit”, aseguran Aznar y Auger. “Cada vez son más los clientes que piden esta alternativa”, reconocen. IFS ya cuenta con experiencia en este campo, ya que opera un servicio de este tipo con el puerto de El Pireo.

Nuevo servicio de transporte terrestre en MadridSC Trans, la empresa de transporte terrestre del grupo IFS, también tiene previsto afianzar este año su crecimiento con la puesta en marcha de un nuevo servicio en Madrid. “Ofrecemos transporte nacional al profesional del sector logístico”. 

Este nuevo servicio supondría la expansión de la presencia de SC Trans en España. 

En la actualidad, la compañía presta sus servicios en Valencia (donde tiene la central) y cuenta con una delegación en Sevilla.