HUESCA. La nueva terminal multimodal logística literaTIM ha sido promovida por la sociedad Terminal Intermodal Monzón(TIM), compuesta por el Grupo SAMCA, Port de Barcelona, Port Tarragona y el Grupo RENFE, y se puso en marcha el pasado 1 de septiembre, después de diferentes pruebas puntuales anteriormente. Se trata de la única instalación de este tipo en el ámbito nacional que reúne tres actividades diferentes: contenedor dry (TIM), contenedor reefer (termoTIM) y mercancía a granel (agroTIM). Este complejo inaugurado culmina el desarrollo del conglomerado logístico, que el Grupo SMCA gestiona desde hace más de 15 años en Monzón, Huesca.
La entrada en funcionamiento de este complejo, ahora plenamente operativo, culmina el desarrollo de un conglomerado logístico integrado bajo la denominación social TIM y se suma a la plataforma que el Grupo SAMCA gestiona desde hace más de 15 años en Monzón (Huesca). En este nuevo enclave, la mayor parte de la carga será relacionada con el mundo agroalimentario ya que es lo que más genera el territorio pasando por la industria cárnica y también la parte de extensivo y forrajero, como también para abastecer a la industria química y plástica de la zona.
Durante la inauguración, el presidente del Grupo SAMCA, Javier Luengo, afirmo que “este proyecto es una muestra del máximo compromiso con el territorio y la culminación de un proyecto conjunto que empezó hace 15 años en el universo TIM”. “Nuestro destino de exportación son todos, a nivel mundial, pero los puertos de referencia son Barcelona, Tarragona y también trabajamos con Miranda de Ebro y Bilbao”, ha explicado Luengo.
Por su parte, el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, explicó que el Port “participa en esta infraestructura desde hace más de 25 años, y estamos muy orgullosos de ello”. “Se trata de un paso más de la estrategia de Port de Barcelona para ayudar a la apertura e internacionalización de las empresas de Aragón, afirmó. Según Carbonell, literaTIM es una alianza estratégica para desarrollar el noreste peninsular como gran eje logístico que vehicule gran parte del comercio exterior español”.
También intervino Josep Maria Maceira, director de Port Tarragona, que destacó que “Aragón está haciendo un esfuerzo en el sector logístico y nosotros vamos a dar apoyo”. Maceira también destacó que Tarragona es uno de los principales puertos importadores de España en agroalimentaria, y esta nueva terminal supone un paso adelante para la autoridad portuaria.
Y es que la nueva terminal literaTIM refuerza dos sectores estratégicos de la economía aragonesa, la logística y la agroalimentación, que verán incrementada su eficiencia y capacidad de internacionalización gracias a las conexiones directas con puertos como Tarragona, Barcelona o Bilbao.
Esta infraestructura supondrá, además, un importante avance en la descarbonización del transporte, al evitar cada año la circulación de más de 25.000 camiones y la emisión de 5.000 toneladas de CO₂. Si se tienen en cuenta todas las terminales que TIM opera en Tamarite de Litera y Monzón, el impacto global se traduce en 71.500 camiones menos en las carreteras y en 14.100 toneladas de CO₂ evitadas anualmente. El proyecto, declarado Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón en 2022, ha supuesto una inversión de 4 millones de euros para la completa modernización del apartadero ferroviario, lo que eleva la inversión acumulada en la iniciativa TIM y en el conjunto de sus terminales logísticas a 24 millones de euros. LiteraTIM dispone de habilitación aduanera ADT (Almacén de Depósito Temporal) y LAME (Local Autorizado para Mercancías de Exportación) y la terminal está dotada de la última tecnología, presente por ejemplo en una completaautomatización y digitalización de los principales procesos. TIM, con sus 3 terminales (TIM, agroTIM y literaTIM), engloba una superficie total de 118.000 metros cuadrados, con una capacidad operativa de hasta 4 trenes simultáneos y 139.200 UTIS de gestión máxima anual.
La inauguración también contó con la presencia de un amplio número de representantes institucionales. Entre ellos se encontraban el delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán; la directora general de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón, Raquel Campos; el director general de Transportes del Ejecutivo autonómico, David Sánchez; la alcaldesa de Tamarite de Litera, Sandra González; la directora comercial del Puerto de Tarragona, Genoveva Climent; y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver. También participaron el director del área logística del Grupo SAMCA, Daniel Larriba; el director de la TIM, José Antonio Ramos; y el director de Desarrollo de Negocio de RENFE Mercancías, Julián Mata, además de representantes de las principales empresas agroalimentarias del entorno.