Menú
Suscripción
logística · La compañía de Grupo VASCO tiene un fuerte posicionamiento en el sector de la energía y la construcción de plantas industriales

Intermodal Forwarding apuesta por las cargas de proyecto desde la cercanía y la flexibilidad

  • Última actualización
    13 mayo 2025 16:39

La compañía transitaria Intermodal Forwarding está desarrollando de forma muy importante su apuesta por el sector de las cargas de proyecto.

madrid. Gabriel Ibarra es desde hace 7 años responsable del Departamento de Proyectos Industriales de Intermodal Forwarding (Grupo VASCO).

Según Ibarra, el objetivo de Intermodal Forwarding es “consolidar y posicionarnos en el mercado de proyectos industriales como un socio de confianza para las empresas de ingeniería y EPCs, aportando soluciones logísticas personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto”. En este sentido, se apuesta por “la cercanía con el cliente y por una gestión transparente y proactiva, con el objetivo de convertirnos en un eslabón clave dentro de la cadena de valor del proyecto”.

Para Gabriel Ibarra, “Intermodal Forwarding se posiciona como un operador especializado en la logística de cargas de proyecto, con un enfoque centrado en la cercanía, la flexibilidad y la capacidad de adaptación a proyectos técnicamente exigentes. Nuestro valor diferencial reside en el trato directo con los clientes, en la gestión proactiva de cada fase del proyecto y en nuestra capacidad de anticipar y resolver los problemas o retos que vamos enfrentando. Este enfoque nos ha permitido ganarnos la confianza de clientes en sectores clave como la energía y la construcción de plantas industriales, tanto a nivel nacional como internacional”.

Sobre la evolución del rol del transitario en las cargas de proyecto, Ibarra afirma que “el transitario ha pasado de ser un simple intermediario o ejecutor logístico a desempeñar un rol consultivo y estratégico, especialmente en el ámbito de proyectos industriales, donde la coordinación, la información en tiempo real y la capacidad de adaptación son clave para llevar a cabo los proyectos de forma exitosa”.

“Cada vez más se espera del transitario de proyectos que aporte soluciones a medida, con un conocimiento técnico y un componente de ingeniería cada vez mas complejo y exigente, así como una gestión de riesgos y capacidad de coordinación con múltiples actores en distintos puntos geográficos. Claramente el nivel de exigencia es cada vez mayor, pero esto también genera oportunidades para quienes saben adaptarse con rapidez a entornos cambiantes”, afirma el responsable de Intermodal Forwarding.

Anticipación

En este contexto, Gabriel Ibarra defiende que “el verdadero valor añadido del transitario en cargas de proyecto está en su capacidad para anticiparse a los problemas antes de que ocurran y reaccionar con rapidez cuando surgen imprevistos”.

Para lograrlo, “no basta con coordinar operaciones: hay que involucrarse al 100% en el proyecto, tener claros los objetivos, condicionantes y plazos como si fueran propios. De esta manera es posible tener una visión global y mantener un contacto constante con todas las partes implicadas, lo que permite obtener información en tiempo real y tomar decisiones ágiles y eficaces. En este tipo de logística, la diferencia entre cumplir o no con el cronograma suele estar en la capacidad de respuesta y el compromiso operativo del equipo que lo gestiona”, asegura.

Nuevas tecnologías, prioridad estratégica

Sobre la coyuntura de mercado, para Gabriel Ibarra, “el contexto actual sigue marcado por la incertidumbre en los mercados y la inestabilidad geopolítica, lo cual tiene un impacto directo en las planificaciones y presupuestos de los proyectos. A pesar de ello, observamos una recuperación progresiva de los grandes proyectos en varios sectores en los que estamos inmersos, lo que genera nuevas oportunidades”.

Según Ibarra, “uno de los grandes retos actuales -y una prioridad estratégica para Intermodal Forwarding- es la incorporación de nuevas tecnologías que aporten un valor diferencial al cliente. Esto implica avanzar en la integración digital con sus sistemas, la trazabilidad en tiempo real y la automatización de procesos documentales, ya que los clientes demandan cada vez más información instantánea, eficiencia administrativa y capacidad de adaptación. Las empresas que no apuesten por la innovación tecnológica corren el riesgo de quedarse atrás”.