Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · El portavoz de Junts, Isidre Gavín, fue el encargado de cerrar la última sesión de la temporada del Cercle d’Infraestructures.

Isidre Gavín: “En Cataluña necesitamos gestionar mejor nuestras infraestructuras”

El portavoz de Junts per Catalunya en la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, Isidre Gavín, ve necesario ganar competencias para gestionar mejor las infraestructuras catalanas.

BARCELONA. Gavín cree que parte de la solución a los problemas de infraestructuras en Cataluña (trenes, puertos y aeropuertos), pasa por una gestión mucho más próxima y eficiente. “El modelo catalán respecto al de Madrid es totalmente diferente”, afirmó.

Gavín lo aseguró en la última sesión de la temporada de la Fundació Cercle d’Infraestructures, acompañado del presidente del Cercle, Santi Vila, y el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell. Precisamente, Isidre Gavín aprovechó la ocasión para poner en valor la labor desarrollada en el Port de Barcelona. “Existe una organización excelente en el puerto, y no queremos modificarla en exceso. Pero consideramos que una mayor capacidad de gestión sería positiva”, aseguró.

“El modelo catalan respecto al de Madrid es totalmente diferente”

En relación con los aeropuertos, Gavín se mostró partidario de la ampliación del Aeropuerto del Prat y propuso una fórmula de gestión más autónoma. “Con una filial 100% catalana podríamos gestionar conjuntamente los aeropuertos de Barcelona, Reus y Girona, lo que permitiría descentralizar la actividad”, explicó.

En cuanto al servicio de Rodalies, Gavín reclamó el traspaso total de competencias como condición indispensable para su mejora. Uno de los puntos críticos, según él, es la falta de separación entre mercancías y transporte de pasajeros. “Si no separamos las mercancías del servicio de cercanías, seguiremos sufriendo colapsos durante 30 o 40 años más. No podemos continuar compartiendo vía”, advirtió.

Gavín subrayó que la apuesta por la gestión de proximidad no responde a una cuestión ideológica, sino a una voluntad real de mejora. “Nuestro papel en Madrid consiste en negociar carpeta a carpeta, con el objetivo de blindar y conseguir competencias”, señaló. Para el portavoz de Junts, el objetivo final es revertir la falta de inversión crónica y reactivar proyectos que llevan años bloqueados o paralizados.

“La Ley de Movilidad Sostenible se aprobará este julio”

El portavoz catalán Isidre Gavin aseguró el viernes que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se aprobará después que en su último intento, el 18 de junio, se anulara la votación a causa de la tensión política. Según Isidre Gavín, está previsto que la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados celebre una sesión extraordinaria el próximo martes 8 de julio, en la que previsiblemente se aprobará la norma con el apoyo de Junts. En este caso, el texto llegaría al pleno del Congreso el 22 de julio.

Gavín se ha mostrado convencido de la aprobación en Comisión, pero no tanto de lo que pasará luego en el Senado, donde el proyecto de ley también se sometería a votación después del parón estival, ya en septiembre.

El portavoz de Junts ha reiterado su apoyo al proyecto, aunque ha señalado que ha sido necesario reformularlo. “En su primera versión era extremadamente intervencionista”, ha afirmado. Según Gavín, el texto original contemplaba una gestión centralizada de numerosos aspectos, como los carriles bici. “Creemos que eso, y muchas otras cuestiones, deben abordarse desde una visión de proximidad”, subrayó.

En ese sentido, destacó que Junts ha trabajado activamente para “pulir” el proyecto de ley. “Hemos aprovechado para establecer una fecha razonable para la digitalización del transporte de mercancías. Es necesaria, porque muchas empresas no empezarán a formar a sus trabajadores ni a invertir sin un horizonte claro”, ha advertido.

No obstante, la aprobación definitiva de la ley no está garantizada, ya que no cuenta con los apoyos suficientes. Aunque el voto en comisión no representa un problema, en el pleno Podemos todavía no ha confirmado su respaldo a la norma y, hasta ahora, se ha mostrado escéptico.