Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Jordi Espín, secretario general de Transprime Spanish Shipper´s Council

Jordi Espín: “El sector cerámico debe superar la excesiva dependencia del marítimo y de la carretera”

  • Última actualización
    22 septiembre 2025 05:20

Uno de los principales retos del sector cerámico es “la diversificación modal y superar la excesiva dependencia del transporte marítimo y la carretera”. Así lo explica a Diario del Puerto Jordi Espin, secretario general de Transprime Spanish Shipper´s Council.

valencia. El secretario general de Transprime destaca que este hecho “eleva costes y reduce resiliencia”. Para Espin, uno de los principales retos del sector cerámico “es la diversificación modal, dada la evidente limitada intermodalidad infraestructural ante la presión de las exigencias medioambientales, en combinación con la necesidad de manipulación especializada por la fragilidad del producto”.

Espín subraya que, a ello, se suma “la falta de coordinación digital de la cadena logística”. Además de superar la dependencia modal, para Jordi Espin el sector precisa superar otras dos limitaciones. Por un lado, “la falta de soluciones logísticas adaptadas a los requisitos específicos del producto cerámico, que exige manipulación cuidadosa, embalaje reforzado y un control riguroso de daños” y, por otro, “la necesidad de acelerar la transición hacia cadenas logísticas bajas en carbono, no solo por presión normativa, sino como palanca de diferenciación competitiva en mercados internacionales cada vez más sensibles a criterios de sostenibilidad”.

La dependencia del transporte marítimo y de la carretera eleva los costes del sector cerámico, según Espín

En lo referente a las necesidades de los cargadores con respecto al sector cerámico, Espin destaca que se enfocan “a valores resilientes de la cadena logística que pueden resumirse en: coordinación operativa y agilidad administrativa; infraestructuras adaptadas al producto y conexiones intermodales que reduzcan la dependencia de la carretera”.

Además, añadió la necesidad de un “compromiso claro con la sostenibilidad y la transparencia para garantizar eficiencia operativa”.

Las necesidades de los cargadores respecto al sector se enfocan a valores resilientes de la cadena de suministro
Vulnerabilidad estructural

“La cadena logística del sector cerámico, desde la óptica de los cargadores, se caracteriza por una elevada vulnerabilidad estructural”, afirma Jordi Espin, secretario general de Transprime Spanish Shipper´s Council a Diario del Puerto.

En este sentido, destaca que la dependencia del transporte marítimo y la limitada diversificación de infraestructuras terrestres “generan rigideces que se traducen en costes crecientes y en una menor capacidad de adaptación frente a disrupciones”.

Espin menciona que a todo ello se suman “exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad y una nueva oferta logística aún insuficientemente adaptada a estas demandas, que no aprovecha todavía las opciones digitales ni de inteligencia artificial”.

“En consecuencia”, apunta Espin, “los cargadores perciben la logística como un factor crítico que condiciona la competitividad internacional del sector cerámico, tanto por la presión de los costes como por la mejora necesaria en la fiabilidad del servicio”.

Finalmente, para el experto, el sector cerámico avanza hacia la estabilización en 2025, con señales de recuperación en exportación y producción, pese a los retos de costes energéticos y tensiones comerciales. “El cierre del año puede ser una oportunidad de crecimiento moderado si se refuerzan la innovación en diseño, la sostenibilidad y la diversificación de mercados, consolidando así una base más sólida y competitiva para los próximos ejercicios”.