José Ávila, fundador y director de Intercontainer, pone en valor el papel de los depots en la cadena logística por el trabajo que realizan para puertos y navieras.
Valencia. “Los depots jugamos un papel importante por el trabajo que hacemos para los puertos y las navieras”, afirma José Ávila, fundador y director de Intercontainer, a Diario del Puerto. “Creo que sí estamos valorados precisamente por este hecho”, destaca.
Intercontainer cuenta con un depot en Riba-roja de 100.000 metros cuadrados “que no se vio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, lo que nos ha permitido funcionar bien durante todo este año”.
La compañía continúa dando pasos en lo que a sostenibilidad se refiere en sus instalaciones de Riba-roja, donde cuenta con más de 100.000 metros cuadrados. En este sentido, Intercontainer tiene previsto recibir a primeros del próximo año una nueva máquina “que se unirá a nuestra flota, en la que todas nuestras unidades tienen como máximo 5 años, lo que nos permite reducir las emisiones de una manera muy importante”, apunta José Ávila. La firma también cuenta con la certificación ISO 9014:2015
La digitalización también es un asunto relevante para Intercontainer, y por ello, actualmente se encuentra en estudio la aplicación de las nuevas tecnologías en el trabajo diario del dépot de Riba-roja.
José Ávila destaca que durante 2025 “no hemos tenido grandes problemas de picos de actividad, el movimiento de contenedores en nuestras instalaciones de Riba-roja ha sido bastante regular, no ha habido grandes altibajos e incluso estamos entre un 3,5% y un 4% por debajo del pasado año, por lo que hemos podido atender la demanda muy bien”.
Intercontainer recibirá una nueva máquina a principios de 2026
Perfiles profesionales
José Ávila subraya la dificultad de encontrar perfiles profesionales para desarrollar la actividad en el depot. “Este es un problema grande, el de encontrar profesionales y gente formada y también el de retener el talento que incluso nosotros formamos”, señala.
En lo referente a los perfiles que más cuestan de cubrir, José Ávila apunta a los “frigoristas, soldadores y maquinistas. Es difícil encontrar a gente que venga a trabajar y les guste la actividad o que no se vayan a otros sitios después de un tiempo”.