Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Juan José Pérez, director de Progeco Bilbao

Juan José Pérez: “Los clientes valoran y cada vez solicitan más la reducción de su huella ambiental”

Desde el inicio de su actividad en 1985 como base de contenedores, Progeco Bilbao ha evolucionado hasta convertirse en un operador logístico de referencia con capacidad para ofrecer al cliente una amplia gama de servicios competitivos diseñados para alcanzar altos niveles de eficiencia y sostenibilidad.

Bilbao. Progeco Bilbao celebra 40 años de actividad este 2025 en el que uno de sus objetivos más inmediatos es “volver a la senda del crecimiento después de unos años de caída en línea con lo ocurrido en el Puerto de Bilbao en todo lo relacionado con el trafico en contenedores”, dice su director, Juan José Pérez, quien no solo aspira a obtener una mayor cuota del mercado, sino a aportar nuevos tráficos.

En línea con esta apuesta, Progeco Bilbao está desarrollando en estos momentos “varios proyectos muy interesantes que creemos van a salir adelante porque las negociaciones están muy avanzadas”. “Siempre estamos buscando de la mano de nuestros clientes atraer o generar nuevas operativas que sustituyan a las que están en fase plana o de caída”, explica Pérez.

En lo que se refiere a su parque de vehículos y maquinaria, Progeco Bilbao cuenta con una flota de más de 70 máquinas, 5 furgonetas y trabaja con más de 100 camiones, “por lo que siempre estamos incorporando y sustituyendo los vehículos y maquinas anteriores por otros nuevos más eficientes en todos los aspectos: productividad, sostenibilidad, ergonomía, seguridad, etc.”, subraya.

EN DESTACADO
Juan José Pérez
Director de Progeco Bilbao

Hay que ser sostenibles pero también es muy importante potenciar el negocio

Maquinaria y mano de obra

Como ejemplo, la firma acaba de incorporar una carretilla elevadora de 25 toneladas propulsada por biogas que ha sido remanufacturada por Revenant. Se trata de una máquina que emite cero emisiones netas tanto en el proceso de fabricación como en el posterior uso que Progeco hace de ella.

Al igual que en otros campos de actividad de la logística y el transporte, los depósitos de contenedores no son ajenos al problema de la dificultad de contratar profesionales cualificados, siendo el perfil más complicado de cubrir, a juicio de Juan José Pérez, el del técnico frigorista, tanto por las características específicas del puesto como por “su dureza por ser una actividad que se realiza a la intemperie, con disponibilidad 24 horas, etc.”. Por ello, Progeco Bilbao colabora con los centros de formación de su entorno para atraer profesionales a este sector.

$!La estrategia de sostenibilidad de Progeco Bilbao surge del convencimiento de la empresa y de sus accionistas.

Sostenibilidad, por principio

Uno de los ámbitos en los que Progeco Bilbao es especialmente proactivo es de la sostenibilidad medioambiental, para lo que destina aproximadamente el 8% de su presupuesto a acciones relacionadas con la seguridad, el medioambiente, la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad en su más amplio sentido.

“Es algo que nuestros accionistas nos han inculcado desde hace años y queremos que nos diferencie de nuestra competencia, como de hecho lo hace”, sostiene Pérez, quien afirma que los “clientes lo valoran y lo solicitan cada vez más”. “De hecho -añade, creemos que va a ir a más y estamos muy bien posicionados en ese sentido, con un equipo especialmente dedicado a ello”.

Progeco Bilbao es pionero en el ámbito de la sostenibilidad como lo prueban las distintas certificaciones que posee, como la ISO 9001, ISO 14001 o ISO 4500, el certificado EcoVadis, etc. Como apunta Juan José Pérez, “medimos y monitorizamos nuestra huella de carbono, pero todo ello sin descuidar el negocio, porque hay que ser sostenibles, pero es muy importante al mismo tiempo potenciar el negocio ya que sin negocio no hace falta la sostenibilidad”.

Transformación digital

Progeco Bilbao desarrolla actualmente diversos acciones en materia de digitalización y transformación digital con la digitalización completa de todos los procesos que generan registros/eventos desde el origen, así como la implementación de sistemas de gestión documental digital para el almacenamiento de todos los documentos emitidos por la empresa y los recibidos de sus clientes y proveedores, así como de terceras partes.