MADRID. El evento, organizado por la International Customs Law Academy (ICLA),ha contado con las intervenciones del director de la Academia Aduanera, Fernando Salazar, y de Alejandro Arola, presidente de la Fundación Aduanera, institución impulsora del centro formativo.
Bajo el lema “El control aduanero en la era de la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad en un contexto de guerra comercial”, el XVII World Customs Law Meeting de la ICLA ha congregado en Oporto a expertos, académicos y autoridades aduaneras de todo el mundo para debatir sobre el control aduanero, en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica.
El director de la Academia Aduanera participó el jueves en una sesión interactiva sobre inteligencia artificial aplicada al control aduanero, donde estuvo acompañado por Valerie Picard, jefa de Comercio de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y Natalia Mathá, Product Owner Machine Learning en MIC.
En su intervención, Fernando Salazar destacó la importancia que tiene la innovación tecnológica en la formación de los profesionales del sector en un contexto de transformación digital de las aduanas a nivel mundial.
Salazar también remarcó el liderazgo de la Academia Aduanera en la formación de los futuros expertos y profesionales aduaneros. “La Academia Aduanera apuesta por una formación de excelencia, adaptada a los retos de la digitalización y la sostenibilidad. Nuestra presencia en este foro internacional demuestra que estamos a la vanguardia y que la formación especializada en aduanas es clave para garantizar la seguridad y la competitividad en el comercio global”, recalcó.
Alejandro Arola, por su parte, ejerció de moderador, el viernes, de una sesión sobre formación profesional aduanera en la que subrayó el papel fundamental de la capacitación continua para afrontar los desafíos actuales del comercio internacional, un sector en constante evolución.
El presidente de la Fundación Aduanera hizo hincapié en que tanto esta institución como la Academia Aduanera “trabajan cada día para ofrecer una formación de máximo nivel, alineada con los estándares internacionales y las necesidades reales del sector. Participar en este congreso internacional nos permite compartir experiencias, aprender de los mejores y seguir impulsando la excelencia en la formación aduanera”.
La presencia en el XVII World Customs Law Meeting de la ICLA de Alejandro y Ariadna Arola, Chief Research and Development Officer del Grupo Arola, junto con Fernando Salazar, refuerza el compromiso tanto dela Academia Aduanera como de la Fundación Aduanera con la excelencia y el liderazgo en la formación especializada, contribuyendo al debate sobre los temas más relevantes que enfrenta el comercio internacional en la actualidad.