Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Las compras de la economía de Estados Unidos en terceros países creció sólo un 1% en abril y mayo

El frenazo de las importaciones de EEUU ralentiza el crecimiento del comercio mundial

  • Última actualización
    17 julio 2025 05:20

A pocos días de que entren en vigor los aranceles anunciados por Donald Trump con mercados tan importantes como La Unión Europea o México, el comercio mundial de mercancías comienza a dar síntomas de estancamiento tras un primer trimestre disparado.

VALENCIA. Según los datos más recientes de la Organización Mundial del Comercio, el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 3,6% intertrimestral y un 5,3% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por un incremento de las importaciones en América del Norte en previsión de la subida de aranceles en los Estados Unidos.

Este crecimiento en los flujos comerciales en el primer cuarto del año -cuando Estados Unidos anunció la imposición de aranceles pero sin implementarlos realmente- superó las previsiones de los principales organismos internacionales. Sin embargo, parece que esta situación no va a mantenerse en el tiempo, según las estimaciones que la OMC ha realizado tras recabar los primeros datos relativos al segundo trimestre, sobre todo por el hecho de que los inventarios y stocks de los grandes retailers estadounidenses ya están restablecidos y el anuncio de la imposición de esos aranceles.

En concreto, la OMC advierte que la demanda de importaciones comienza a desacelerarse tras el aumento repentino del primer trimestre. Valga como ejemplo que las importaciones de Estados Unidos aumentaron un 25% en el primer trimestre, pero solo un 1% en abril y mayo. De hecho, entre enero y mayo, las importaciones estadounidenses aumentaron un 15%.

Las importaciones de Estados Unidos aumentaron un 25% en el primer trimestre, pero solo un 1% en abril y mayo

En cuanto a las exportaciones, se ha constatado un comportamiento muy irregular. Así, los envíos desde China aumentaron un 6% interanual tanto en el primer como en el segundo trimestre, pero otras economías asiáticas experimentaron una aceleración del crecimiento de las exportaciones, por ejemplo, India, que bajó un 4% interanual en el primer trimestre, pero subió un 9% en abril.

Primer trimestre

El valor en dólares estadounidenses del comercio mundial de mercancías aumentó un 4% interanual en el primer trimestre de 2025, lo que refleja un sólido crecimiento en términos de volumen y una disminución de los precios. No obstante, el valor del comercio en el primer trimestre disminuyó en comparación con el trimestre anterior.

Oriente Medio registró el mayor crecimiento intertrimestral en exportaciones, con un 6,3%, seguido de Asia con un 5,6%

A lo largo de los tres primeros meses del año, el comportamiento del comercio mundial experimentó disparidades significativas, sobre todo en lo relativo a las importaciones.

América del Norte registró, con diferencia, el mayor crecimiento intertrimestral de las importaciones de todas las regiones, con un 13,4%, seguida de África con un 5,1%, América del Sur, América Central y el Caribe con un 3,6%, Oriente Medio con un 3,0%, Europa con un 1,3% y Asia con un 1,1%. La Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos algunos Estados asociados y antiguos miembros, fue la única región que registró una disminución en el primer trimestre, del 0,5%.

En cuanto a las exportaciones, Oriente Medio registró el mayor crecimiento intertrimestral, con un 6,3%, seguido de Asia con un 5,6%, Sudamérica con un 3,2%, África con un 2,5%, Europa con un 1,9% y Norteamérica con un 1,8%. La región de la CEI también registró una disminución de las exportaciones del 1% en el primer trimestre.