Bilbao. El acto, celebrado en el marco de la Comisión de Empresas Centenarias, celebró el legado, los valores y la visión de futuro que impulsan el crecimiento de la región. A la ceremonia asistieron, entre otras autoridades, do la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el consejero de Industria, Eduardo Arasti, y el presidente de la AP de Santander, César Díaz.
La ZFS tiene sus orígenes en el Depósito Franco, creado el 11 de agosto de 1918 como una herramienta para impulsar el comercio internacional; un espacio aduanero especial que permitía la entrada y almacenamiento de mercancías sin la aplicación inmediata de derechos de importación o gravámenes, favoreciendo así la actividad económica y logística de la región.
Durante décadas, el Depósito Franco facilitó operaciones como almacenaje, manipulación y clasificación de mercancías, con amplias libertades aduaneras. El año 2016 marcó un nuevo capítulo al constituir la Zona Franca de Santander; una actualización que no solo mantuvo las ventajas históricas, sino que amplío sus capacidades, consolidando a la Zona Franca como un actor estratégico en la logística, el comercio internacional y el desarrollo empresarial de Cantabria.