Menú
Suscripción
XL Congreso ALACAT

La Comunidad de Madrid impulsará dos nuevas terminales intermodales privadas

  • Última actualización
    11 junio 2025 23:35

Madrid impulsa su liderazgo logístico con la nueva Agencia Logística. Eduardo San Román, su director general, anunció ayer dos nuevas terminales intermodales privadas en la Comunidad de Madrid.

MADRID. Durante la presentación celebrada ayer en el congreso de ALACAT, Eduardo San Román expuso los pilares de la recién constituida Agencia Logística de Madrid, un organismo que nace con la ambición de consolidar a la Comunidad de Madrid como un referente logístico nacional e internacional. El director anunció que se impulsarán dos nuevas terminales intermodales privadas en la Comunidad, que suponen uno de los proyectos más relevantes en curso.

La propuesta articula un enfoque integral para dinamizar el sector, optimizando infraestructuras, fomentando la digitalización y reforzando la colaboración público-privada.

También se informó que actualmente se está urbanizando suelo, que saldrá a la venta en breve, en los proyectos Meco, San Martín de la Vera, el parque tecnológico de Leganés y en Arganda del Rey.

San Román subrayó la robusta red de infraestructuras que sostiene la competitividad logística de Madrid. Entre ellas destacan las autovías que enlazan directamente con los principales corredores nacionales (Madrid-Barcelona), un puerto seco con 90.000 contenedores anuales, la conectividad ferroviaria de alta velocidad y mercancías con el Mediterráneo y Europa, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los principales hubs de carga aérea del continente, 38 millones de m² de suelo logístico, con una ubicación estratégica que sitúa a Madrid como punto neurálgico para LATAM y Europa, y universidades, centros de formación y la propia Agencia Logística como catalizadores del talento, la innovación y la inversión.

Acciones de la Agencia

El plan de acción de la Agencia contempla medidas de impacto directo:

• Fomento de la intermodalidad y recalificación del suelo.

• Digitalización y tecnologías disruptivas, como IA y gemelos digitales.

• Modelos colaborativos de reparto y apoyo a soluciones sostenibles.

• Estandarización de datos, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y eficiencia.

En este sentido, la Comunidad de Madrid concentra más de 35.000 empresas logísticas, de las cuales el 75% operan en la región; el 11% del PIB regional vinculado al sector; 206.000 empleos, el 20% del total nacional; 23 parques logísticos y 38 millones de m² de superficie; y conectividad con 218 destinos internacionales y liderazgo en vuelos hacia LATAM.