ZARAGOZA. La mayoría de la contratación logística en Zaragoza hasta septiembre (80%) ha sido en naves existentes de segunda mano. Apenas un 20% de la superficie contrata ha sido mediante proyectos llave en mano. Continua el foco en el Eje A2 MAD-Barcelona con un 70% de la demanda.
El 70% del total de operaciones en el mercado logístico de Zaragoza se han producido en la plataforma logística PLAZA, que sigue siendo el polígono más demandado y con mayor número de operaciones a pesar de la escasez de producto terminado disponible. La operación más grande ha sido la protagonizada por TXT en PLAZA con 27.000 metros cuadrados.
Un 40% de la demanda busca en PLAZA (A-2 MAD). También destaca la zona de Pedrola y Figueruelas por las demandas relacionas con el sector del automóvil. CBRE también ve interés cada vez mayor de las empresas asiáticas (chinas), especialmente en las zonas de Pedrola-Figueruelas y PLAZA.
Para Joaquín Chéliz Campo, Associate Director de CBRE Zaragoza, “Los datos hasta el tercer trimestre confirman la buena actividad del mercado de alquiler, que se ha sostenido principalmente gracias a las naves disponibles en PLAZA. El mercado de inversión ha reforzado el atractivo de Zaragoza con más de siete operaciones y dos de ellas de gran volumen”.
“La baja disponibilidad unida a la falta de proyectos especulativos para entregar en 2026, nos hace pensar en un incremento de rentas y de proyectos llave en mano para satisfacer la demanda actual. Las previsiones para el sector son positivas y CBRE se mantiene como líder en cuota de mercado”, añadió.
Según CBRE, una gran parte de la demanda se focaliza en naves logísticas en la zona de la A2 Madrid – Barcelona. La superficie media de las búsquedas de naves logísticas de 6.700 metros cuadrados. Un 40% de la demanda precisa superficies en el entorno de los 3.000 metros cuadrados, pero destaca que un 20% busca naves de más de 10.000 metros cuadrados.
En el caso del suelo, PLAZA sigue siendo la opción preferida y más demandada de suelo industrial. La escasez de parcelas de más de 25.000 metros cuadrados está desviando dicha demanda hacia el resto de las zonas, donde la oferta de parcelas de esta superficie también empieza a ser escasa.