Menú
Suscripción

La descarbonización y la digitalización, los retos más inmediatos

  • Última actualización
    20 junio 2025 00:52

BARCELONA. Cada empresa en el secto logístico tiene su plan estratégico que abordar a corto o medio, pero hay retos que no son individuales, sino del sector logístico. Entre los logísticos preguntados coinciden en muchos de estos retos inmediatos para el sector. Uno de ellos es la descarbonización.

Desde Suminco, Enric Barreiro subraya que “todo el sector logístico debe avanzar hacia una transición más verde”. En su opinión, “hay que trabajar para fomentar el uso de infraestructuras intermodales, reducir las emisiones en todos los modos de transporte y conseguir que los países inviertan en mejorar sus infraestructuras”.

En la misma línea se expresa David Paiva, quien es contundente al afirmar que “tenemos que mejorar en todos los aspectos relacionados con el medio ambiente”. Además, pone el foco en otro de los grandes desafíos: el relevo generacional. “Faltan transportistas, pero también es necesario un recambio en otros ámbitos de la logística”, añade.

Para Meritxell Anguera, la digitalización y la descarbonización están profundamente conectadas. “Apostar por la eliminación total del papel y una digitalización completa supondrá una transformación profunda del sector”, asegura.Según explica, este proceso no solo reducirá residuos, sino que también agilizará trámites y evitará desplazamientos innecesarios de empresas y administraciones.

Miguel Secundino, por su parte, considera que uno de los retos más exigentes es la integración de nuevas tecnologías. “Debemos seguir adaptándonos. Lo estamos haciendo, pero es un proceso constante que requiere esfuerzo continuado”, afirma.

En la misma dirección apunta Lourdes Cuevas, que “tenemos que adaptarnos lo más rápido posible a las nuevas tecnologías”. Para ella, esta transformación digital es clave para afrontar los cambios del sector y responder a la inestabilidad global que se ha vivido en los últimos años.

También Carlos Fernández destaca la digitalización como un punto crucial. Asegura que es indispensable avanzar en este campo “para no quedarse atrás” como empresa y sector.En conjunto, la logística se encuentra en un momento de transformación profunda, donde los retos comunes exigen una visión compartida y estrategias colaborativas.

La capacidad del sector para adaptarse con agilidad, invertir en innovación y atraer nuevo talento será determinante para afrontar con éxito esta nueva etapa, marcada por la eficiencia, la tecnología y el compromiso ambiental.