BARCELONA. Esta mañana, el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, se ha reunido con Mario Ferradosa, Managing Director de RobSurgical, para conocer de primera mano la actividad que están desarrollando así como sus planes de futuro.
Fundada en 2012 como spin-off de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), tiene como principal misión democratizar la cirugía de alta precisión, haciéndola más accesible, eficiente y segura para hospitales de todos los tamaños. La compañía cuenta con una planta de producción en El Prat de Llobregat y su robot Bitrack ha sido probado con éxito en cirugías urológicas. Actualmente se encuentra en proceso de expansión de indicaciones quirúrgicas.
RobSurgical diseña, desarrolla y comercializa un robot quirúrgico que mejora la eficiencia y la usabilidad en el quirófano y permite realizar cirugías híbridas, combinando técnicas MIS (cirugía mínimamente invasiva) y MIRS (cirugía robótica mínimamente invasiva) en un mismo procedimiento. El sistema está diseñado para ser portátil, flexible y de instalación rápida, lo que facilita su adopción en hospitales medianos y pequeños y amplía el acceso a la cirugía robótica.
Mario Ferradosa, Managing Director de RobSurgical, ha explicado que “DFactory Barcelona nos ofrece un entorno de innovación avanzada ideal para el desarrollo de tecnología puntera en robótica quirúrgica. Además, nos permite atraer talento altamente cualificado en ingeniería, robótica y biomedicina, y favorece la conexión con centros de investigación y empresas tecnológicas, acelerando así el desarrollo de soluciones médicas innovadoras”.
Por su parte, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha destacado que “la incorporación de RobSurgical al ecosistema de DFactory Barcelona refuerza la importancia de la industria 4.0 aplicada a la salud. La apuesta de RobSurgical por democratizar la cirugía de alta precisión, haciéndola más accesible y segura, es un ejemplo del impacto positivo de la tecnología en la vida de las personas. Nos encanta acoger proyectos que transforman la industria y mejoran la salud y la calidad asistencial de las personas”. Navarro ha añadido que “la llegada de RobSurgical a DFactory Barcelona es una muestra del potencial que tiene nuestro ecosistema para atraer proyectos que transforman la sociedad. La robótica aplicada a la salud representa innovación con impacto real en la calidad de vida. Desde el CZFB trabajamos para que empresas pioneras encuentren aquí el espacio ideal para crecer y colaborar”.