Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Geopolítica, costes, limitaciones operativas, escasez de personal cualificado o la sostenibilidad centran los desafíos del sector

La industria del project cargo augura un 2025 optimista no exento de incertidumbres

  • Última actualización
    13 mayo 2025 05:20

La industria del project cargo se reúne estos días en Róterdam con unas previsiones optimistas no exentas de incertidumbres. La geopolítica, el aumento de costes, las limitaciones operativas, la escasez de personal cualificado o el objetivo de sostenibilidad centran los desafíos que el sector debe atender.

Valencia. La tendencia ascendente detectada el pasado ejercicio 2024, que confirmó un notable crecimiento de la industria global de project cargo debido a las inversiones destacadas en sectores como la energía, infraestructuras y manufactura, no se ha dejado pasar por parte de las empresas. De hecho, los análisis preliminares de la consultora Drewry auguran un crecimiento para 2025, gracias a que la utilización de buques de carga de proyecto aumentará ante la escasez de oferta y la fuerte demanda para este tipo de cargas.

No obstante, como recuerdan los expertos del project cargo consultados por Diario del Puerto, hay desafíos que atender. Juan de Castro, Regional Manager de Pérez y Cía., destaca “la incertidumbre geopolítica, la escasez de personal cualificado, el aumento de costes y las limitaciones operativas en puertos e infraestructuras, y los aspectos ligados a la sostenibilidad de la actividad”.

Los análisis preliminares de la consultora Drewry auguran un crecimiento para 2025 gracias a que la utilización de buques de carga de proyecto aumentará ante la escasez de oferta y la fuerte demanda para este tipo de cargas

Mientras, Juan Castellano, Group Overseas Manager de Across Logistics, subraya el reto que supone la planificación en un entorno geopolítico inestable, con rutas afectadas por conflictos y políticas comerciales impredecibles, “lo que exige soluciones logísticas más flexibles y resilientes”, además de la presión por cumplir objetivos de sostenibilidad sin perder eficiencia ni competitividad. “Es un momento exigente, pero también lleno de oportunidades para quienes saben adaptarse”, añade Castellano.

En esta misma línea, se manifiesta el Project Cargo Division Manager de TIBA, Ignacio Leira, quien juzga importante que “el sector se sepa adaptar a las necesidades del mercado y de nuestros clientes”, en un momento en el que “el mercado está cada vez más globalizado, con cambios constantes y con tiempos de reacción cada vez más cortos”.

“Hay un trabajo importante también dentro de nuestro sector, para que las transitarias de carga de proyecto no seamos solamente una figura puente entre armadores y clientes, siendo los tomadores del riesgo y facilitadores de financiación”, remarca Leira, quien considera necesario “mejorar nuestra propuesta de valor a nuestros clientes y conseguir que los contratos se adapten a la realidad de nuestros servicios”.

Además, insiste en la necesidad de ser “sostenibles” y en ser capaces de atraer y retener el talento, “porque el project cargo requiere de personal muy especializado, por lo que es importante contar con buenos profesionales”.

$!El mercado del project cargo ha repuntado por el tirón de proyectos energéticos en Asia, Oriente Medio y América Latina.

Capacidad

Sobre la falta de capacidad, otro de los desafíos que años precedentes marcaban la actualidad del sector, Nuria Díaz, Business Development Manager de Aprojects Spain, explica que la capacidad en el mercado de project cargo “no está desbordada, pero sí ajustada y eso ya está generando presión. La renovación de buques multipurpose y project carriers ha sido limitada en los últimos años”.

En este escenario, se suma otro factor clave: el comportamiento del mercado de contenedores con la incorporación masiva de nuevos buques portacontenedores, sobre todo en 2024, generando un efecto arrastre. “Hay capacidad pero es limitada y está sujeta a muchas variables externas”, asevera Díaz, “el acceso a buques adecuados depende no solo de la anticipación con que se planifique el proyecto, sino también del contexto logístico global”.

Al respecto, Pablo Guerrero, Sales Manager de Höegh Autoliners (Spain), reconoce que toda disrupción en el funcionamiento normal de rutas e instalaciones portuarias y logísticas “lleva acarreado un aumento de costes y una situación de incertidumbre para navieras y consumidores, lo que altera toda la cadena de suministro”.

Asimismo, uno de los principales desafíos en la gestión de cargas de proyecto es la disponibilidad de suficiente superficie operativa para manejar estos volúmenes de manera eficiente. En este punto, los puertos “son piezas clave en la logística de cargas especiales, no solo como puntos de transferencia, sino como hubs estratégicos que optimizan la cadena de suministro global”, concluye Javier Méndez, SSS & Bulk Manager de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

EN DESTACADO
Juan de Castro
Regional Manager de Pérez y Cía

“Prácticamente todas las transitarias tienen ahora su vertical de project cargo, donde ven un filón por los altos costes/ingresos existentes y no priman la cualificación y dificultad que conlleva un embarque de carga de proyecto”

EN DESTACADO
Juan Castellano
Group Overseas Manager de Across Logistics

“Vemos que la disponibilidad de buques multipropósito y heavy-lift es razonable, pero la escasez se da en ventanas críticas o rutas muy específicas, sobre todo cuando coinciden varios grandes proyectos”

EN DESTACADO
Ignacio Leira
Project Cargo Division Manager de TIBA

“Sigue habiendo poca oferta de espacio en buques ro-ro, que tradicionalmente eran una buena solución para cargas rodadas y estáticas de project cargo, y como alternativa, los buques portacontenedores están siendo una solución para ciertas cargas de proyectos”

EN DESTACADO
Nuria Díaz
Business Development Manager de Aprojects Spain

“El project cargo ya no responde a lógicas de concentración geográfica, ya que estamos ante una creciente dispersión de proyectos a nivel global, impulsada por la diversificación de inversiones, la transición energética y la reconfiguración industrial”

EN DESTACADO
Pablo Guerrero
Sales Manager de Höegh Autoliners (Spain)

“El mayor reto que tenemos por delante las navieras especializadas es adaptarnos a las necesidades del cliente con la incorporación de equipos técnicos y de ingeniería”

EN DESTACADO
Javier Méndez
SSS & Bulk Manager de la Autoridad Portuaria de Barcelona

“Sigue siendo fundamental continuar con la mejora de los accesos terrestres, la automatización de procesos y la integración de nuevas tecnologías”

Breakbulk Europe: la oferta española estará en la gran cita del project cargo

Breakbulk Europe arranca hoy en Róterdam y lo hace celebrando su 20 aniversario y “con una edición que será la mayor y más dinámica hasta la fecha”. Así lo asevera a Diario del Puerto Publicaciones, Patrick Hyslop, Event Director de Breakbulk Europe.

La mayor plataforma mundial del sector de la carga de proyecto espera recibir la visita de más de 12.000 profesionales de los sectores clave representados en la feria (logística, puertos y terminales, navieras, transporte especializado y de gran peso, transitarios, EPCs y los mayores fabricantes industriales.

Preguntado por el balance que realizan de estas dos décadas de feria, Patrick Hyslop califica el viaje de “increíble”. “Breakbulk Europe ha evolucionado a la par que lo ha hecho la propia industria. Hemos expandido nuestro alcance, desarrollado un robusto programa de conferencias y nos hemos convertido en el lugar de reunión anual clave para cualquiera que esté envuelto en la logística de la carga de proyecto a escala global. Este es un hito del que estamos inmensamente orgullosos”, destaca Hyslop.

Por su parte, más de 30 entidades españolas, incluyendo 18 autoridades portuarias, conforman la presencia española en Breakbulk Europe 2025. “Nuestro objetivo es impulsar este tipo de tráficos, presentando las ventajas competitivas de los puertos españoles para carga de proyecto, carga a granel y ro-ro, sobre todo instalaciones y servicios capaces de manipular cualquier tipo de mercancía, con origen/destino en todo el mundo e interconectados con las principales Redes de Transporte Transeuropeas”, apuntan fuentes de Puertos del Estado.

Junto a los puertos estarán, como no puede ser de otra manera, las empresas. Bergé y Erhardt Logistics, por ejemplo, resaltan que Breakbulk Europe es “el punto de encuentro” mundial del sector.

Por nuestra parte, Diario del Puerto estará presente en el evento más destacado del project cargo para dar cobertura informativa de todo lo que allí acontezca. Además, aprovechando este marco excepcional, Diario del Puerto distribuirá una nueva edición de su monográfico bilingüe “Cargas de Proyecto 2025”.

Cargas de Proyecto 2025

Diario del Puerto Publicaciones inicia hoy la distribución de su especial sobre Cargas de Proyecto, una publicación, en castellano e inglés, que cuenta además con distribución extra en la feria especializada Breakbulk Europe.

Este amplio trabajo periodístico se centra en todo aquello que envuelve a las operativas con cargas especiales y sobredimensionadas, una actividad que requiere de una altísima especialización, profesionalidad y conocimiento de todos los agentes que intervienen en la cadena logística. Además, el especial analiza la situación de esta industria, la oferta y demanda, tendencias del mercado y previsiones con expertos del sector.

Asimismo, como ya viene siendo una tradición, el especial incluye la sección “Puerta a Puerta” en la que se recopilan operativas reales de las empresas que han querido colaborar con nosotros y, aportando un valor añadido extra, nuestro exclusivo “Quién es Quién en Project Cargo en España”. Navieras, consignatarias, transitarias, transportes especiales, embalaje y sujeción son los protagonistas de este apartado.