Esta es la principal conclusión de la consultora CBRE, que esta misma mañana ha presentado sus resultados del pasado año. De los cuatro segmentos analizados -industrial, residencial, oficinas y retail-, el primero es el que mejor comportamiento ha registrado, gracias a lo que Fernando Fuente, director nacional de Valoraciones y Consultoría de CBRE España ha calificado como “apetito inversor en estos productos”.
Madrid y Barcelona coparon en 2020 el mayor número de proyectos industriales y logísticos. La consultora aglutina en estos momentos un total de 84 activos industriales y logísticos, que alcanzan un valor de mercado de 2.200 millones de euros. “Estos activos han mostrado una buena solidez a lo largo del pasado año”, afirma Fernando Fuente, que además ha matizado que, si bien “el primer semestre de 2020 se mantuvo plano”, lo cierto es que la segunda mitad del pasado año “se constató una cierta recuperación, disparándose en el último trimestre”.
Aunque Madrid y Barcelona copan la mayor parte de estos proyectos, no hay que desechar zonas logísticas en crecimiento en los últimos meses, como Valencia y Zaragoza.
Por otro lado, Daniel Zubillada, director nacional de Consultoría de CBRE, ha asegurado que, desde 2014, los activos que más se han revalorizado han sido los industriales y logísticos, concretamente un 43%, muy por encima de otros sectores otrora más seguros como el residencial o el de oficinas.
Y es que, tal y como confirmó Javier Kindelán, CEO Valuation Advisory EMEA y vicepresidente de CBRE España, durante 2020 se ha producido “una polarización hacia el sector industrial y logístico impulsada por el e-commerce”, una tendencia que, según la consultora, se va a acentuar a lo largo de 2021.
El sector industrial fue el más rentable el pasado año.