Menú
Suscripción
logística · A partir de 2050 y superando con creces las tasas e impuestos que se abonan por internalización de costes

La intermodalidad podría lograr al año en Europa ahorros de 314.000 millones de euros

  • Última actualización
    02 abril 2025 05:20

Mientras las instituciones europeas y nacionales se centran en intensificar el establecimiento de tasas e impuestos para imponer la internalización de costes externos, la intermodalidad sería capaz por sí misma de lograr ahorros muy superiores a la mera internalización.

Madrid. Así lo expuso ayer en el marco del III Congreso de la Asociación Española del Transporte (AET), el presidente de la Unión Internacional de Transporte Combinado Carretera-Ferrocarril (UIRR), Ralf-Charley Schultze, quien detalló el inmenso potencial que la intermodalidad tiene ahora mismo para multiplicar la sostenibilidad económica y medioambiental en la Unión Europea.

Según el presidente de la UIRR, el impulso y desarrollo en Europa del transporte intermodal permitiría a partir de 2050 que Europa alcance en términos monetarias con carácter anual del orden de 70.000 millones de euros de ahorros al mejorar un 70% la eficiencia energética; 20.000 millones de euros al reducirse en un 50% los costes de mantenimiento de las infraestructuras; 47.000 millones de euros al mejorarse la productividad laboral y la conciliación laboral; 70.000 millones de euros al reducirse en un 95% los accidentes por tonelada transportada; 17.000 millones de euros al reducirse en un 90% la polución y las emisiones de gases; y 90.000 millones de euros de ahorros al reducirse en un 50% la congestión viaria.

La recaudación por tasas e impuestos para la internalización de costes externos supera anualmente en Europa los 222.000 millones de euros

De esta forma, según Ralf Schultze, la contribución anual de la intermodalidad a los presupuestos públicos y su eficiencia podría rondar un ahorro de 314.000 millones de euros, una cifra que cobra aún más importancia si cabe cuando se pone en relación con los 222.000 millones de euros anuales que en la actualidad se obtienen en Europa por la fijación de tasas e impuestos para forzar a las compañías de transporte a internalizar sus costes externos.

Los ahorros por reducir en un 50% los costes derivados de la congestión viaria podrían superar los 90.000 millones de euros
“Hacen falta más frecuencias y más puntualidad”
Ralf-Charley Schultze
Presidente UIRR

El presidente de la Unión Internacional de Transporte Combinado Carretera-Ferrocarril (UIRR), Ralf-Charley Schultze, defendió ayer que para el impulso del transporte combinado es necesario incrementar las frecuencias del ferrocarril, mejorar su puntualidad y estandarizar los servicios que se prestan en las terminales.

En este mismo contexto, el presidente de la UIRR defendió que para optimizar el transporte combinado es necesario alcanzar un “mix” más ajustado entre cargas pesadas y cargas de baja densidad que permitan llevar la longitud de los trenes hasta los 740 metros y así optimizar los costes, haciendo más eficientes igualmente las unidades de transporte.

Julio Gómez-Pomar: “Las autopistas ferroviarias son las únicas capaces de impulsar el transporte ferroviario de mercancías en España”

Ayer intervino en el III Congreso de la Asociación Española de la Carretera (AET), el presidente de Eco Rail, entidad que lidera en el seno de Rail & Truck el proyecto de desarrollo de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

Durante su ponencia, Gómez-Pomar defendió que en el actual contexto de mercado “las autopistas ferroviarias son las únicas capaces de impulsar el transporte ferroviario de mercancías en España”, en el marco de una “alianza necesaria” entre el transporte por ferrocarril y la carretera.

“La competencia entre la carretera y el ferrocarril es imposible. Solo es posible la colaboración”, señaló el presidente de Eco Rail, quien destacó que la oportunidad que afronta en estos momentos el tren para su impulso no va a estar ahí siempre.

“Esto no es una ventana indefinida. En cuanto se produzca la transformación energética y el transporte de mercancías por carretera se sitúe en otras cotas de sostenibilidad este factor ya no tendrá el mismo peso en la apuesta por el ferrocarril y si no lo hemos aprovechado ya será muy díficil”, señaló al auditorio el presidente de Eco Rail.

Julio Gómez-Pomar también expuso el estado actual de desarrollo del proyecto de autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, en el que Rail& Truck está cumpliendo las exigencias de recibir todo el material rodante subvencionado por la UE (45 millones de euros) antes de que finalice 2025, mientras los planes de adecuación de los gálibos que acomete Adif se siguen retrasando y la fecha de entrada en servicio de la autopista ya se sitúa en el año 2027.

Una autopista que tendrá 1.084 kilómetros de recorrido y que está siendo finalmente adaptada a un gálibo de “420” dados los especiales condicionantes de los vehículos que cruzan el Estrecho, que se espera que de cara a 2028 ya alcancen los 700.000 según Gómez-Pomar.

Ante esta demanda, la apuesta de Rail & Truck va a ser por desarrollar trenes de 550 metros que arrastren 15 vagones y transporten 30 semirremolques, con una frecuencia de 2 trenes diarios que se prevé ampliar cuanto antes a 3.