La Fórmula 1 se ha marcado como objetivo ser cero emisiones en 2030 y la logística juega un papel fundamental en ese objetivo.
Silverstone. Diario del Puerto ha sido el único medio español en viajar al úiltimo Gran Premio de Silverstone de la mano de DHL, sponsor y partner logístico de la Fórmula 1, para conocer las particularidades de la logística de uno de los mayores espectáculos del mundo, en el lugar en el que todo empezó hace ya 75 años.
Christian Pollhammer, director de Operaciones de F1, afirmó a preguntas de Diario del Puerto que el papel “de la logística en la consecución de nuestro objetivo de ser Net Zero en 2030 es gigante”. Pollhamer destacó que todo el mundo que trabaja en la Fórmula 1 “está comprometido con este objetivo, por lo que es un gran esfuerzo colectivo”. En cuanto a las acciones que está tomando DHL, el director de Operaciones de F1 destacó el uso de “HVO para los camiones que transportan el material entre circuitos” y también subrayó otras acciones como la procedencia renovable de la energía “que suministramos a los hospitality de los equipos en el paddock. Además, el reglamento deportivo cambiará el próximo año y hará que los coches sean más sostenibles”, afirmó, “ya que tendrán que ser 50% híbridos”.
Pollhammer destacó el papel “fundamental del uso de la tecnología por parte de DHL para este objetivo y, por ello, entre otros aspectos, son un socio importante de la Fórmula 1 desde hace tanto tiempo”.
DHL subrayó las iniciativas que está llevando a cabo para alcanzar el objetivo de las cero emisiones en 2030. Entre ellas, se encuentran soluciones de transporte multimodal, el uso de Boeing 777 que reducen las emisiones un 17% respecto a aeronaves anteriores o el uso de 51 camiones propulsados por biofuel en el segmento europeo del campeonato.
Esta flota de camiones está impulsada por HV100 biofuel, que reduce las emisiones de carbono un 83% de media. Asimismo, DHL equipa sus camiones con GPS para monitorizar el consumo de combustible y ayudar con la optimización de las rutas.
En cuanto al transporte aéreo, DHL usa SAF (Sustainable Aviation Fuel) que reduce aproximadamnte un 80% las emisiones, y apoya la inversión en SAF de la F1 a través del servicio GoGreen Plus de DHL.
El circuito de Silverstone es el templo de la Fórmula 1, un lugar mítico para los amantes de este deporte de motor en el que los automóviles y los pilotos más rápidos del mundo viajan por todo el globo para completar un total de 24 carreras en 5 continentes, lo que conlleva un gran desafío logístico, tal y como explicaron en el mismo circuito Christian Pollhammer (director de Operaciones de F1) y Simon Price (Motorsport Event Manager de DHL).
El operador logístico llama a esta operativa “la carrera tras la carrera”. Este año 2025 DHL se encarga de la logística de los 24 grandes premios, que incluyen 5 double headers (dos semanas consecutivas de competición) y 3 triple headers (tres semanas seguidas).
Alguna de las cifras más curiosas de esta logística son: cerca de 1.200 toneladas de carga son transportadas por carrera, lo que equivale aproximadamente a 500 elefantas. Además, la distancia por aire que se cubre durante todo el campeonato es aproximadamente 10 veces el diámetro de la tierra.
Además de todo el material que utilizan los equipos, DHL también se encarga de transportar los motorhomes del paddock.
En el transporte de los elementos “entre el anterior gran premio, celebrado en Austria, y el último de Silverstone, se usaron unos 400 camiones, que son los que suelen cubrir la temporada europea, algunos de DHL y el resto alquilados”, afirmó Simon Price.
EL DATO
1.200
Toneladas. Son las que se transportan en cada Gran Premio.
Price también destacó que DHL “usa la mayor cantidad de tecnología posible para gestionar la logística, con dispositivos de tracking tanto en el transporte aéreo como en el marítimo en los traslados internacionales y también en los camiones en la temporada europea”.
“Cada sede es diferente”, apuntó Christian Pollhamer, “por lo que no podemos hacer un copia pega de un circuito a otro”. “Por ejemplo”, añadió, “Spa Francorchamps (siguiente cita en el calendario de F1), es muy diferente a Silverstone”. “Además, tenemos un espacio de tres semanas hasta el próximo gran premio, por lo que no estamos preocupados por el traslado hasta Bélgica, pero sí después porque viajamos a Hungría sin solución de continuidad”, explicó Simon Price.
En cuanto al circuito más díficil por lo que respecta a la gestión tanto de la logística como del Gran Premio en sí, Pollhammer y Price coincidien sin dudar un instante: “¡Monaco¡”.
Ambos responsables coincidieron en que el circuito que mayor desafío representa es el de Mónaco
El transporte de los automóviles que conforman la competición de la Fórmula 1 se realiza por partes. “Los coches tienen tres partes, el frontal, el chásis y la parte trasera con la caja de cambios y el motor. Se desmontan y se transportan en partes hasta el siguiente circuito”, afirmó Christian Pollhammer.
Pero no todos los coches del gran circo se dividen en partes, hay dos coches que “vuelan completos”. Se trata del coche médico y del “Safety Car” que, al ser turismos, no se pueden dividir y viajan completos, tal y como señaló el director de Operaciones de F1.
Christian Pollhammer, director de Operaciones de F1, resume su trabajo en tres palabras: “Tiempo, interesante y desafiante”
Uno de los grandes retos que tuvo que asumir el equipo de logística de DHL y la propia Fórmula 1 llegó en el año de la pandemia.
“En 6 meses disputamos 17 carreras, que comenzaron a finales del mes de junio en Austria”, recordó Pollhammer. “Fue un reto desafiante aunque a la vez más sencillo que en la actualidad, puesto que no había tanta gente en el paddock, no estaban los medios de comunicación y eso facilitó el transporte entre circuitos”.
“Fue una temporada complicada, y tuvimos que hacer muchos tests”, concluye.
Preparando el desembarco en Madrid en 2026
La Fórmula 1 desembarcará el año que viene en Madrid, en el circuito de “Madring”, en las inmediaciones de IFEMA. “Madrid es un circuito urbano, por lo que las rutas de llegada son más complicadas”, afirmó Christian Pollhammer.“Los camiones tienen que llegar por separado y hay algunas restricciones”.
“En el caso de los circuitos nuevos, como es Madrid el año que viene, enviamos al equipo y damos mucha más información y detalles a DHL sobre las rutas a seguir para llegar”, añadió.
La fórmula de trabajo en las nuevas carreras o en los circuitos que han sido remodelados es siempre la misma: se traslada un equipo de la F1 para conocer los nuevos trazados y dar el feedback a DHL de los posibles impactos.
“Los muchos años que tenemos ya de experiencia y trabajando en los circuitos habituales de la temporada nos permite haber recogido ya mucha información de los mismos, como es el caso de Silverstone, que además cuenta con gran espacio para trabajar”, concluyó Pollhammer.
Las aduanas, el gran desafío de Silverstone
El mayor desafío de la logística con respecto al Gran Premio del Reino Unido son las Aduanas, debido al Brexit. “Perdemos, como media en total, unas 6 horas por los trámites aduaneros”, destacó Christian Pollhammer.
“El desmontaje en Austria (anterior Gran Premio) fue bien y sencillo, al igual que el transporte por carretera hasta Calais (Francia), sin ningún problema. Sin embargo, los trámites aduaneros nos hicieron llegar con retraso aSilverstone, y es un asunto que tenemos que estudiar”, añadió. Simon Price destacó a este respecto que, además “del trabajo de un día normal que tiene la Aduana, se encontraron de golpe con 400 camiones que necesitaban muchas autorizaciones y por ello tuvieron más trabajo de lo que suele ser allí habitual”.
“Por desgracia, no tenemos un pase VIP en la Aduana”, destacó Pollhammer, “aunque no estaría mal”, bromeó el director de Operaciones de F1.
Diario del Puerto en Silverstone
Juan Carlos Palau, redactor de Diario del Puerto, asistió a la jornada del viernes del Gran Premio del Reino Unido en el mítico circuito de Silverstone, el templo de la Fórmula 1 para los que aman este deporte. Además de conocer los entresijos de la operativa logística de uno de los mayores espectáculos del mundo, pudo disfrutar de las sesiones de entrenamiento de las diferentes categorías y ver de cerca a algunos de los pilotos que fueron protagonistas en la carrera del domingo 6 de julio, lo que convirtió la experiencia en algo inolvidable.