Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · El SIL 2025 dio ayer su pistoletazo de salida con la seguridad de volver a ser una edición de éxito

La logística mantiene el pulso constante en su reto fundamental de mover el mundo

  • Última actualización
    19 junio 2025 07:31
Ir a galería fotográfica

“El mundo se mueve gracias a la logística”, Con esta frase, el delegado Especial del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, reivindicó ayer el papel central del sector que se da cita esta semana en el SIL.

BARCELONA. La inauguración del SIL tuvo este año algunas diferencias con respecto a años anteriores, sin corte de cinta y sin rastro de una sala cerrada, sino un espacio abierto buscando un certamen “más participativo y transparente”, en palabras del propio Pere Navarro.

Un acto en el que no faltaron los discursos ante un auditorio compuesto entre otros por presidentes de puertos y de distintas empresas públicas relacionadas con el Ministerio de Transportes, que escucharon de pie las diferentes intervenciones que allí se produjeron, más breves de lo habitual en algunos casos.

En los discursos quedó reflejada la importancia de la logística para el desarrollo de la actividad económica global y de la vida de los ciudadanos. Asimismo se hizo patente la reivindicación del SIL “como una de las ferias de referencia en Europa”, tal y como expuso el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.

“Una inauguración es una promesa que se hará realidad el día del cierre”, destacó Pere Navarro, que manifestó su deseo de poder decir “en la clausura que este SIL ha sido una vez más un éxito”. Navarro también reivindicó el papel de la mujer en el SIL con BWAW by SIL.

“La logística no solo son 3 días”, dijo Pere Navarro en referencia a la duración del SIL, “sino que es cada día”. Además, hizo una cariñosa referencia a los medios de comunicación a los que agradeció su labor de difusión, aunque también recordó que la logística “solo es noticia cuando no funciona”. “Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer, y en logística hay que hacer cada día”, concluyó su intervención Pere Navarro.

También hubo referencias al pasado, con recuerdo a las tendencias que estaban en boga en el año 1998, primera edición del SIL: expansión de la globalización, nuevas potencias emergentes, Estados Unidos como país invitado. Diferentes a los actuales, ya que se mencionaron la desglobalización, los aranceles o la digitalización y la IA.

$!Santiago Castellà, Gustavo Santana, José Alberto Carbonell y Pedro Marco de la Peña. Foto J.C.P.

Barcelona... y Valencia

Durante la intervención de los asistentes se hicieron numerosas referencias al Port de Barcelona, a su gran desempeño, su importancia para la logística de Catalunya. Sin embargo, en la intervención de José Antonio Santano también hubo lugar para el Puerto de Valencia.

Santano recordó que el Port de Barcelona será “con más de 1.000 millones de euros el que más invierta de aquí a 2028, seguido por el de Valencia”. Asimismo, destacó que el Port de Barcelona “es el motor del Arco Mediterráneo junto al Puerto de Valencia”.El resto del discurso de Santano se centró en los logros del actual Gobierno en materia de infraestructuras, inversiones y logística.

La UME, la DANA y el apagón

La Unidad Militar de Emergencias fue alabada por su trabajo en la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, “así como en el apagón”, apostilló Santano en su intervención. Y añadió que si no existiera, “habría que inventarla”, antes de reclamar el mérito de su creación para el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

El de la UME también fue uno de los stands que visitó la comitiva de autoridades, donde los profesionales de esta unidad tan reconocida y querida por todos los españoles explicaron los diferentes vehículos que utilizan en las diferentes misiones.

Un recorrido que comenzó de un modo más pausado y que, posteriormente se aceleró hasta finalizar en el stand del Port de Barcelona, previo paso por el del Ministerio de Transportes, que agrupa a entidades y empresas como Aena, Renfe y Puertos del Estado, entre otras. y que provocó una de las fotos más numerosas de las realizadas en todo el recorrido.

$!José Antonio Santano, José Alberto Carbonell, Guillermo Belcastro y Xavier Vidal. Foto J.C.P.

Fue “una inauguración más tranquila”, comentó uno de los más veteranos del SIL, quizá por la ausencia de “primeros espadas”, no como el año pasado cuando uno de los protagonistas de la inauguración fue el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, lo que motivó una mayor presencia de periodistas y fotógrafos de medios menos tradicionales en eventos logísticos.

Otro de los condicionantes del acto inaugural del SIL ayer fue el calor. A pesar de adelantar la hora de la inauguración respecto a lo que venía siendo tradicional, se hizo notar, lo que convirtió los abanicos en un excelente recurso en manos de las autoridades.

$!Los abanicos fueron protagonistas durante la inauguración del SIL. Foto J.C.P.