BILBAO. Según la patronal de los operadores logísticos, el sector gestionó en 2024 alrededor de 1.303 millones de envíos, lo que supone un 8,6% más que el año anterior. El pasado año registró la mayor demanda de comercio electrónico de la historia, un hito que puso de nuevo a prueba la capacidad de innovación, adaptación y gestión de las empresas logísticas que, ayudadas de la tecnología, han sabido monitorizar y entender mejor a un cliente hiperconectado, optimizar sus operaciones, anticiparse a la demanda y responder de manera ágil a su enorme volatilidad.
Más empleo en 2025
Con relación a la previsión de contrataciones vinculadas a la logística y el transporte, se espera que crezcan un 2,8% durante el presente año. La logística seguirá siendo uno de los sectores más empleadores y punteros de la economía española, pero el sector está muy pendiente de los riesgos endógenos que puedan surgir de la incertidumbre política y regulatoria, y de los nuevos sobrecostes que recaigan sobre las actividades empresariales, ya que una mayor carga fiscal y laboral podría tener un impacto directo negativo en la creación de empleo y mermaría la capacidad empresarial para acometer nuevas inversiones.
Con relación al empleo, la logística y el transporte cerró el año 2024 con 1,16 millones de trabajadores, lo que se traduce en un incremento de las contrataciones del 4,6% respecto al año anterior, según UNO. Se trata, por tanto, de un dato que demuestra la fortaleza y el efecto tractor de la logística y el transporte para generar puestos de trabajo y, por tanto, aportar riqueza y competitividad al país.
El reto del talento
El XV Barómetro Círculo Logístico 2025, realizado por el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que ha contado con la colaboración de 1.026 profesionales que ocupan cargos directivos y de responsabilidad en departamentos de Logística o Supply Chain en España, especializados en diferentes sectores de la industria, ha analizado en profundidad los retos y las necesidades de las empresas del sector logístico, destacando la captación y retención de talento como el gran reto para las empresas del sector.
Así, el 63,9% de los profesionales que han participado en el estudio afirman tener dificultades para encontrar personal cualificado y el 28,6% no siempre consigue encontrar el perfil que busca. Únicamente el 7,5% considera que le resulta relativamente fácil cubrir las vacantes.
Masiva confianza en la IA
Otra de las conclusiones a señalar es la irrupción de la inteligencia artificial en la logística y la confianza que las empresas del sector depositan en esta tecnología. El 91,7% de las personas encuestadas considera que la IA puede optimizar su operativa en gran medida. Más concretamente, el 33,9% cree que la IA puede contribuir mucho a mejorar sus resultados, mientras que el 57,8% confía que puede hacerlo bastante.
En esta misma línea, el 76,3% de las empresas que han participado en el estudio contemplan la incorporación de IA en su empresa. De hecho, el 44,9% de ellas ya cuenta con alguna herramienta IA, mientras que el 31,4% asegura estar en ello.