Los datos, basados en el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el comercio electrónico, responden a un incremento del e-commerce de abril a junio de 2020.Sin embargo, han explicado desde la CNMC, este incremento no ha sido igual para las distintas ramas de actividad del comercio electrónico, debido a que el impacto de la pandemia fue muy desigual entre los distintos negocios.
Mientras que las ramas asociadas al asociadas al turismo sufrieron un desplome del 84% en su facturación respecto a 2019, sectores como los supermercados o la compra de electrodomésticos doblaron su facturación respecto al segundo trimestre de 2019.
En total, el comercio electrónico superó en España los 12.000 millones de euros de abril a junio de 2020, lo que supone un 0,17% más que el año anterior. Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las prendas de vestir, con el 9,4% de la facturación total; la suscripción de canales de televisión, con el 4,5% y los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, en tercer lugar, con el 4,1%.
En cuanto al número de transacciones, en el segundo trimestre de 2020 se registraron más de 244 millones de transacciones, un 15,6% más. Las prendas de vestir lideraron el ranking por compraventas (7,4%).
Asimismo, en referencia a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se llevaron el 40,6% de los ingresos en el segundo trimestre de 2020.El 59,4% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 6.085 millones de euros. Por número de transacciones, el 32,4% de las compraventas se registraron en webs españolas y el 67,6% en webs del extranjero.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 7.143 millones de euros, un 27,9% más que en el segundo trimestre del año anterior.
Mercado europeo
En concreto, el 60,2% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) aumentaron un 0,7% interanual hasta los 3.819 millones de euros.
Lideraron la facturación dentro de España los electrodomésticos, imagen y sonido (9,7%), seguido de los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (8,8%).
Baja el transporte terrestre de mercancíasPor ramas de actividad, el volumen de negocio de las actividades anexas al transporte alcanzó los 15.489 millones de euros de abril a junio de 2020, un 71,93% menos que en el segundo trimestre de 2019. Igualmente, en este periodo bajó el volumen de negocio de los servicios postales y la paquetería, reduciéndose un -6,51% hasta los 45.575 millones de euros de facturación y el transporte terrestre de mercancías, que bajó un 12,4% hasta los 3.815 millones de euros de facturación.